InicioNoticias

Noticias

Vuelven las garrapatas

Las comunidades autónomas del sur de España son las más afectadas por el avance de la plaga de la garrapata, según el catedrático de enfermedades parasitarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (UZ) y presidente del Comité Organizador del VII Congreso de Garrapatas y Patógenos Transmitidos, Agustín Estrada. El docente ha explicado que el aumento de las temperaturas en otoño e invierno a causa del cambio...

Eliminan con radioterapia los tumores en los ojos

Dos pacientes con extensos tumores oculares para los que se desaconsejaba la cirugía han sido tratados con éxito en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria con ortovoltaje, una técnica de radioterapia cuyo uso para este fin en oftalmología no consta en la literatura científica mundial reciente. El tratamiento ha sido ideado y aplicado por el oftalmólogo Jorge Sánchez-Pérez y por el oncólogo radioterápico Claudio Fuentes, quienes han explicado...

Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón

Un grupo de científicos australianos investiga un nuevo tratamiento del cáncer de pulmón a través de una enzima capaz de controlar la proliferación de unas hormonas que influyen en la respuesta del cuerpo a la enfermedad. El equipo de investigadores, dirigido por Chris Easton y Lucy Cao, trabaja con la enzima monooxigenasa amidante de peptidil-glicina (PAM, sigla en inglés) y su habilidad para activar hormonas peptídicas, según la página especializada...

Los bebés fumadores pasivos, más expuestos a la muerte súbita

El 10% de los casos de muerte súbita en lactantes se relacionan con el tabaquismo pasivo e incluso puede ser hasta ocho veces más frecuente cuando el padre o la madre fuman en la habitación donde se encuentra el bebé. La Fundación Española del Corazón (FEC) ha advertido sobre el especial cuidado que deben tener los padres fumadores con sus hijos, ya que, en los meses de verano, el tiempo...

El verano y la humedad, los principales aliados de las infecciones vaginales

El cambio de estilo de vida en el verano, cuando playas y piscinas se convierten en un escenario cotidiano, y la humedad que provocan los bañadores y biquinis entre baño y baño hacen, además de otros factores, que la aparición de infecciones vaginales aumente respecto a otras épocas del año. El especialista Alberto Reche afirma que factores como el agua, la humedad en la zona genital o un aumento de...

Descubren la causa de la esclerosis más mortal

Un estudio de la Northwestern University ha identificado, por primera vez, una causa común para el desarrollo de todas las formas de la esclerosis lateral amiotrófica. Este descubrimiento, publicado en la revista 'Nature', proporciona un objetivo común a la terapia con medicamentos y muestra que todos los tipos de ELA poseen un origen común de incompetencia celular. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) es una enfermedad...

Descubren un nuevo alérgeno en la piel del tomate

Un equipo de investigadores españoles han descubierto un alérgeno, hasta ahora desconocido, en la piel del tomate. Los alergenos son sustancias que pueden generar reacciones alérgicas o de hipersensibilidad. El objetivo del estudio, publicado en Food Chemistry, era identificar nuevos alérgenos del tomate a través de técnicas de biología molecular, lo que ha permitido encontrar el alérgeno denominado 'ARP60S' relacionado con la sensibilización alérgica. Para el estudio se ha rastreado...

Los que duermen en el mismo colchón…

Las parejas estables, tanto hetero como homosexuales, tienden a contagiarse los malos hábitos ya sea fumar, las dietas poco sanas o la falta de ejercicio, según un estudio divulgado por la Universidad de Cincinnati (EEUU). Las conclusiones contradicen la creencia popular de que "para bien o para mal, en salud o enfermedad " la vida en pareja estable contribuye a reducir los malos hábitos y promueve tanto una dieta mejor...

Los nuevos alérgicos son sensibles a las ondas electromagnéticas

Montse Ferrer es electrohipersensible, una patología aún no reconocida clínicamente que le ha obligado a trasladar la cama al comedor, porque su dormitorio está a 23 metros de una antena telefónica, ubicada en un edificio contiguo, que emite microondas que le provocaban constantes cefaleas y golpes de calor. Esta mujer de 51 años vive casi como una ermitaña en el pequeño piso que comparte con su marido en Mataró (Barcelona)...

La dieta mediterránea combate el asma infantil

Un reciente estudio revela la existencia en la conexión entre obesidad y asma en los niños. Seguir la dieta Mediterranea con una dieta equilibrada y sana, ayuda a los niños a controlar esta patología . Esta investigación ha sido realizada por el Internacional Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC). Los datos actuales revelan que el aumento del peso corporal y el asma se desarrollan en paralelo, sobre todo...

La terapia celular ayudará a las enfermedades cardíacas

El Director del Area de Terapia Celular de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, Felipe Prósper, ha señalado que "en unos años se podrán ver resultados clínicos reales y mejorías para los pacientes de terapia celular en patologías cardiacas". No obstante, el científico ha observado que este hecho actualmente "no es una realidad clínica". El investigador se ha referido a que "si bien, hasta ahora las células madre...

La temperatura y el descanso

Un factor fundamental para lograr un descanso de calidad, es llegar a experimentar una temperatura óptima. Como bien aseguran los expertos en psicofisiología, sufrir temperaturas extremas durante el descanso, puede provocar que se interrumpan las fases naturales del sueño y por ende el correcto funcionamiento de esta actividad vital. Experimentar calor durante la noche es una circunstancia supeditada a muchos factores, tanto externos, como del propio cuerpo humano:...

Lo más leído

Secciones de Salud