General

El botox también ayuda a curar la migraña

La inserción de toxina botulínica o de un anestésico local en determinados puntos de cabeza y cuello, llamados "gatillo", puede disminuir las cefaleas. Así lo atestiguan estudios realizados por la UGR. Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que la inyección de un anestésico local o de toxina botulínica (botox) en una serie de puntos denominados "gatillo" situados en la musculatura pericraneal y del cuello reducen la frecuencia...

El Doctor Internet

Un 60 por ciento de los usuarios españoles utiliza Internet para resolver dudas relacionadas con su salud y, de ellos, un 72 por ciento lo hace de forma ocasional y un 12 por ciento habitualmente, mientras que una tercera parte reconoce recurrir a la red para auto-diagnosticarse. Estos son algunos de los resultados de un estudio internacional realizado por Ipsos para Bupa, la empresa matriz de Sanitas, en el que...

Papiloma: una vacuna «sexy»

Cada año, medio millón de mujeres en el mundo desarrollan cáncer en el cuello del útero (cérvix). En todo el mundo, el cáncer de cérvix es el segundo cáncer más frecuente en la mujer después del de mama. Pero el 80% de esos cánceres de cérvix se producen en países de muy bajos recursos económicos. En España, por contraste, la mortalidad por cáncer de cérvix es baja y además...

Vuelven la malaria y el paludismo

Cada año se detectan en España entre 200 y 250 casos de paludismo o malaria y un centenar de casos de dengue en personas que las han 'importado' tras viajar a países en los que estas enfermedades son más corrientes, una tendencia que se extiende y que preocupa a los expertos médicos. El doctor Alonso, director del Centro Internacional de Investigación en Salud, ha alertado sobre la necesidad de abordar...

Alcohol, la droga más consumida entre los jóvenes

"Sabes dónde empieza la diversión, pero no dónde puede acabar", es el título de la nueva campaña de sensibilización social de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Según la última encueta del Plan Nacional sobre Drogas, la sustancia nociva más consumida por los jóvenes es el alcohol, con un incremento preocupante de las borracheras entre los jóvenes. Como ejemplo concreto, la encuesta pone de relieve que de los jóvenes...

Genética contra la hepatitis

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) han dado un paso adelante en la personalización de las terapias contra la hepatitis B y C, mediante la aplicación de tecnologías de análisis genético y molecular. El proyecto consiste en aplicar la pirosecuenciación ultrasensible y el análisis bioinformático, junto con otras tecnologías de análisis, y minimizar así los costes sanitarios y los efectos secundarios que padecen los enfermos, desarrollando las herramientas...

Superar la endometriosis

El diagnóstico de la endometriosis puede prolongarse entre 5 y 10 años desde que se detectan los primeros síntomas. El 30% de las pacientes sufren de infertilidad aunque la mayoría puede quedarse embarazada con técnicas de reproducción asistida. El diagnóstico de la endometriosis puede prolongarse, en ocasiones, entre cinco y diez años desde que se detectan los primeros síntomas, un periodo de tiempo "excesivamente largo" durante el cual la enfermedad...

El reúma es cosa de mujeres

Las enfermedades reumáticas como la artritis, la artrosis y la osteoporosis suponen la principal causa de enfermedad en las mujeres españolas de entre 45 y 64 años. Se estima que nueve de cada diez pacientes con estas afecciones son mujeres, según la Sociedad Española de Reumatología (SER), siendo más frecuentes en edad laboral. En esta línea, los dolores de espalda (cervical o lumbar) son los problemas crónicos más frecuentes que...

Para conducir bien hay que dormir mejor

Los trastornos del sueño pueden aumentar hasta en 4,89 veces el riesgo de accidente de tráfico. Así lo afirman estudios recientemente publicados, según el Dr. Javier Olóriz, del Instituto Otorrinolaringológico Dr. Olóriz. Está demostrado que la falta de un adecuado descanso nocturno produce somnolencia diurna y puede derivar en múltiples patologías, como hipertensión, cardiopatías, o mayor riesgo de infarto cerebral. Un estudio recientemente publicado muestra que casi la mitad...

Las antenas de telefonía no son peligrosas

No hay estudios científicos que avalen que las antenas de telefonía móvil son perjudiciales para la salud. Aunque su presencia ha generado alarma y su proliferación desconfianza, los expertos afirman que no emiten radiaciones superiores a las de otros aparatos, como los ordenadores Las antenas de telefonía no suponen ningún riesgo para la salud de la población, según comenta el epidemiólogo Francisco Vargas Marcos, que ha subrayado que ningún estudio...

Despierto se suma mejor

Los adolescentes que duermen mejor sacan mejores notas en matemáticas. Esta afirmación es el resultado de un estudio realizado por investigadores de la UGR y la Junta de Andalucía. Pero eso no es todo: para rendir bien en Educación Física es mejor dormir entre 6 y 9 horas diarias. El estudio de los investigadores se ha realizado en una muestra formada por 592 estudiantes adolescentes de Enseñanza Secundaria...

Internet no ayuda a «levantarse»

La Asociación Española para la Salud Sexual (AESS) ha puesto en marcha una campaña bajo el nombre "¿Amigos o enemigos?" para informar a las parejas de los riesgos para la salud que conlleva buscar una solución a la disfunción eréctil mediante la compra de medicamentos por Internet. AESS se suma así a la iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), difundiendo una guía para pacientes, con el...

Lo más leído

Secciones de Salud