InicioNoticias

Noticias

La audición de bebés y niños

Los bebés empiezan a oír en el vientre materno antes del nacimiento, y durante los tres primeros meses de vida ya pueden diferenciar voces y algunos sonidos del habla. Esta información auditiva que recibe el bebé en sus primeros años de vida es fundamental para adquirir de manera espontánea el lenguaje oral. Por ello, que un bebé padezca una "hipoacusia" o pérdida auditiva no sólo supone una disminución en...

¿Se puede partir el comprimido, abrir la cápsula, cortar el parche…?

Los medicamentos comercializados en España están sujetos a una serie de requisitos legales y de calidad que aseguran su eficacia en las condiciones de uso aprobadas. Esto incluye el modo de empleo (vía de administración, posología...) que se recoge en el prospecto de cada medicamento. Es demasiado frecuente y no siempre justificada, la utilización de medicamentos por vías de administración distintas a la que figuran en el prospecto. En...

Gingivitis: molesta, pero fácil de tratar

La gingivitis es, como su propio nombre indica, un proceso inflamatorio que afecta a las encías. Como tal, es un proceso reversible, que puede ser reconducido a un estado de normalidad. Su evolución natural, si no es tratada, es hacia la enfermedad periodontal, conocida vulgarmente como piorrea, la cual ya constituye un proceso irreversible, donde existe una pérdida de inserción de dicha encía del substrato biológico al que protege....

Bronquiolitis, una patología cada vez más frecuente

En la actualidad, la primera causa de aparición de la bronquiolitis es el virus respiratorio sincitial (VRS), y también lo es de la hospitalización secundaria por la infección respiratoria de la pequeña vía aérea (IRPVA) en niños menores de dos años. Además, este virus afecta también a adultos sanos, a ancianos y a pacientes con las defensas bajas. Además del virus respiratorio sincitial, otros virus que causan esta enfermedad...

El uso regular de probióticos beneficia al sistema inmune

Los probióticos tienen un efecto inmunomodulador en el organismo, es decir, que contribuyen a regular el sistema inmune, defendiendo al organismo de una "amplia variedad" de agentes patógenos que pueden ocasionar diferentes enfermedades, sin embargo, según explicó hoy la profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la doctora Ascensión Marcos, "si no esta incorporado a la dieta habitual no vale de nada". En los últimos años...

Formación contra el maltrato infantil

Setecientos pediatras van a participar en un proyecto de formación sobre la detección y la actuación ante el maltrato infantil, que sufren en España entre el 15 y el 18 por ciento de los niños. Además, para diagnosticar el maltrato, los profesionales en medicina infantil van a contar con la ayuda del manual "El pediatra y el maltrato infantil", presentado por su autor y coordinador de los cursos, Jordi Pou,...

La Sefac insta a la Conserjería de Salud a que piense en el paciente

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) ha acordado por unanimidad impugnar la Orden de 8 de abril de 2010, por la que se convoca el concurso público para la adjudicación de más de 300 oficinas de farmacia de Andalucía, tal y como publicó ayer el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Según informó hoy esta sociedad científica, en los próximos días se...

Expertos andaluces estudian cómo asistir mejor a enfermos cardíacos

Un grupo de investigadores andaluces perteneciente al Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), participa en el desarrollo de un proyecto de ámbito europeo para la mejora de la asistencia a pacientes mayores con patologías cardíacas. ‘Health@Home' (Salud en Casa) es un proyecto financiado con fondos europeos, a través de la Asociación Ambient Assisted Living y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,...

El sobrepeso avanza entre los niños de 3 a 6 años

Entre el 16 y el 18% de los niños de 3 a 6 años presenta problemas de sobrepeso u obesidad, según los últimos datos del Proyecto THAO, una iniciativa de la Fundación Española de Nutrición (FEN) que, hasta el momento, ha medido el índice de masa corporal (IMC) de 20.000 niños de 10 autonomías -las más afectadas por este problema- y que tiene previsto estudiar a un total de...

Ponerse a dieta para adelgazar es el objetivo de uno de cada cuatro españoles

Uno de cada cuatro españoles ha decidido ponerse a dieta, según una encuesta desarrollada entre más de un millar de personas de todo el país, una preocupación que va aumentando entre la población a medida que se aproxima el verano. El sondeo, presentado hoy en una rueda de prensa por la profesora Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidente del Centro de Investigación sobre...

El retraso de la maternidad aumenta el riesgo de problemas de tiroides

El riesgo de aparición de disfunciones del tiroides aumenta a medida que se retrasa la maternidad, lo que eleva los riesgos para la madre y el hijo, según indicó hoy en Praga una de las participantes en el 12º Congreso Europeo de endocrinología. "La probabilidad de tener una enfermedad del tiroides aumenta con la edad. Si tienes 21 ó 23 años cuando das a luz a tu primer hijo,...

La Junta abrirá este año cinco grandes centros biomédicos

La Junta de Andalucía inaugurará este año cinco centros de investigación biomédica de excelencia, a pesar de la crisis, gracias a un esfuerzo inversor planificado desde 2006 y que en este ejercicio alcanzará los cien millones de euros. El secretario general de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud, José Luis Rocha, avanzó en un seminario sobre investigación biomédica organizado por la Fundación Progreso y Salud que estos...

Lo más leído

Secciones de Salud