InicioNoticias

Noticias

Las lesiones crónicas tendinosas, objeto de una conferencia en el Colegio de Farmacéuticos

  Las lesiones crónicas tendinosas, conocidas como tendinosis, han sido expuestas, en una sesión más de “Los Jueves Salud”, el acreditado ciclo que lleva a cabo como formación continuada de profesionales, el Colegio de Farmacéuticos de Granada. El doctor Nicolás Godoy Abad, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Virgen de las Nieves, ha sido el invitado en esta ocasión. La actividad deportiva de alta competición ocasiona con frecuencia lesiones...

Familiares de celíacos: los enfermos silentes

Un 36 por ciento de los familiares adultos de primer grado de los pacientes celíacos pueden padecer la enfermedad aunque no estén diagnosticados, debido a que "por comodidad" siguen también una dieta con bajo contenido en gluten, según un estudio realizado en el hospital de León. Esta circunstancia hace que los primeros análisis que se realizan para detectar la presencia de anticuerpos característicos de esta patología en sangre (serología) den...

Jóvenes que viven en el cuerpo de ancianos

  No hay registro de enfermos, pero se estima que el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) tiene una prevalencia de entre el 0,006 y el 3 %, una enfermedad infradiagnosticada que condiciona la vida de quienes la padecen y de su familia y que obliga a gente joven a vivir encerrada en cuerpos de ancianos. "Los médicos te dicen que no te preocupes, que de esto no te mueres, pero vives...

Suben las enfermedades cardíacas un 30 por ciento en una década

La incidencia de la insuficiencia cardiaca en España ha aumentado más de un 30 por ciento en la última década, según ha alertado la Fundación Española del Corazón (FEC) con motivo de la celebración, este fin de semana, del Día Europeo de la Insuficiencia Cardiaca. Se trata de una enfermedad que puede manifestarse a cualquier edad pero su frecuencia aumenta con el avance de los años. Según datos del estudio...

Descanso en primavera

La primavera, si bien se presupone que es una época del año con temperaturas en ascenso, suele ser un período de inestabilidad atmosférica. Sin ir más lejos en este mes de abril que hemos dejado atrás, nuestros termómetros han experimentado oscilaciones de temperatura que iban del más puro verano al más crudo invierno, en alguna ocasiones con horas de diferencia. Además es conocido, sobre todo en zonas de interior,...

El asma, primera causa del ingreso hospitalario en niños

Entre un 5 y un 10 por ciento de los niños menores de 6 años padece asma, una enfermedad que en las últimas cuatro décadas ha triplicado su incidencia y se ha convertido en la primera causa de ingreso hospitalario de los pequeños, además de ser el principal motivo de absentismo escolar por enfermedad crónica. El asma es una enfermedad crónica respiratoria que cursa con episodios de tos, falta de...

El chupete previene la muerte súbita del lactante

El chupete previene la muerte súbita del lactante porque mejora el control cardíaco del recién nacido, según un estudio de científicos australianos. Rosemary Horne, del Instituto Monash de Investigación Médica, explicó que diversos estudios han demostrado de forma consistente desde 2005 que el chupete protege al bebé contra la muerte súbita, pero éstos no explicaban claramente de qué forma contribuía a evitar la temida "muerte en cuna". En la investigación...

La crisis nos hace rechinar los dientes

La crisis económica es una de las causas del aumento de casos de personas con bruxismo, síntoma que consiste en el apretamiento de los dientes, según señalan los expertos de la Clínica Curull de Tarragona. Por ello, los especialistas consideran que ésta es "la patología dental de la crisis". De hecho, y según los últimos estudios médicos publicados y expuestos por este centro sanitario, "el 70 por ciento de la...

El tratamiento del dolor en los cánceres, una asignatura pendiente

Hasta el 75 por ciento de los pacientes oncológicos sufren dolor a lo largo del proceso de su enfermedad, de ellos el 67 por ciento describe el dolor como estresante, el 36 por ciento como un aspecto insoportable de su enfermedad y el 32 por ciento como algo tan malo como para desear la muerte, según han explicado durante el XII Curso de Cáncer y Dolor celebrado en Madrid. "A...

El óxido de nitrógeno acelera los problemas de corazón

La exposición a elevadas dosis de dióxido de nitrógeno, que es un gas irritante que se produce en centrales eléctricas y escapes de coches, sobre todo diesel, precipita los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca, según un estudio dirigido por el cardiólogo Alberto Domínguez-Rodríguez. El cardiólogo del HUC Alberto Domínguez-Rodríguez también dirigió un estudio que se publicó en 2011 y según el cual los pacientes con insuficiencia cardíaca sufren más...

La fibromialgia nos quita el sueño

Así lo afirmó el doctor Manuel Guzmán Úbeda, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario, Virgen de las Nieves, durante su intervención en el ciclo quincenal del Colegio de farmacéuticos de Granada, “Los Jueves Salud”. La fibromialgia es un trastorno doloroso crónico, no inflamatorio, que afecta de forma generalizada al aparato locomotor. Es un problema importante de salud por su elevada prevalencia, morbilidad y por el alto índice de frecuentación...

Descubren un gen implicado en la acumulación de grasa en el hígado

Un consorcio internacional de investigación, liderado por el centro biocientífico vizcaíno CIC bioGUNE, ha descubierto la implicación de un gen en el desarrollo de la enfermedad conocida como hígado graso no alcohólico, una de las mayores causas de dolencia hepática crónica del mundo. El equipo, dirigido por la investigadora de CIC bioGUNE Ana María Aransay, ha desvelado que el SLC2A1 está asociado con dicha patología, cuya base genética se desconocía...

Lo más leído

Secciones de Salud