InicioNoticiasActualidad

Actualidad

El ejercicio físico, una nueva y creciente adicción

Alimentar el ego y la competitividad en el ámbito del ejercicio parecen formar parte de esta nueva tendencia en la esfera de las adicciones que, aunque reciente, comienza a llamar la atención de los profesionales del deporte y la salud. Según explica David González-Cutre, investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Elche, esta adicción al ejercicio es relativamente reciente y...

El uso incontrolado de antiinflamatorios provoca graves desórdenes

Los antiinflamatorios, sobre todo los conocidos como AINE (anti-inlamatorios no esteroideos), son un grupo de fármacos muy utilizados en la práctica clínica habitual por los médicos, aunque es bien conocido su uso y abuso por la población general que no tiene conciencia de que la toma de estos fármacos por rutina puede conllevar graves consecuencias para la salud. Estos fármacos se encuentran entre los que más se consumen en el...

Nuevas cápsulas para tratar el cáncer de mama

Investigadores de la universidades de Granada y Málaga han obtenido nanocápsulas que actúan como vehículos transportadores para administrar fármacos a líneas celulares tumorales de cáncer de mama. Las nanoestructuras son selectivas, es decir, actúan preferentemente en las células cancerígenas y están construidas con materiales biocompatibles, como el aceite de oliva, lo que evita un efecto tóxico en el organismo. La novedad de estas nanocápsulas es su superficie, que incorpora un...

Tecnología para la cirugía del futuro

Tecnologías como la robótica y el láser, además de la introducción de cámaras de vídeo HD y del bisturí armónico mejoran cada día el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, tras haber revolucionado la medicina. Las tradicionales técnicas de auscultación, palpación o exploración han sido complementadas e incluso sustituidas con estas tecnologías, que han supuesto un "tremendo" avance en la eficacia de la medicina, ha explicado hoy José María...

La psoriasis, una enfermedad difícil

Más de la mitad de los enfermos de psoriasis se declaran insatisfechos con la atención sanitaria que reciben y siete de cada diez afirman haber notado las consecuencias de los recortes en el ámbito de la salud. Éstos son algunos de los datos que aparecen en el Barómetro de la Psoriasis, elaborado por la asociación española de afectados de psoriasis 'Acción Psoriasis' a partir de una encuesta a 1.085 pacientes...

Unos nuevos muelles para tratar el enfisema

El responsable de la Unidad de Broncoscopia Intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz, Javier Flandes, ha implantado por primera vez en España COILs (muelles) para el tratamiento del enfisema pulmonar grave, un trastorno en el que los alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva, provocando una disminución de la función respiratoria. Esta intervención tuvo lugar hace escasas fechas y se realizó a dos mujeres fumadoras, a las cuales...

Tres de cada cuatro españoles toman una medicación que no les hace efecto

Un 76 por ciento de los españoles toma una medicación que no le hace nada o le hace daño, según los últimos estudios de medicina genómica, la que analiza el perfil del genoma humano para detectar los puntos débiles de cada individuo, cómo tratarlos y así prevenir las causas del envejecimiento. Pero hay otros datos importantes que apuntan los estudios del catedrático de medicina genómica Ramón Cacabelos, presidente del grupo...

La gripe A también puede afectar a jóvenes

Los enfermos de edad avanzada y con enfermedades crónicas, como asma, EPOC o insuficiencia cardíaca, son la población de mayor riesgo ante la gripe A, aunque la actual epidemia puede afectar también a personas más jóvenes sin patología previa, alerta la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Actualmente, con más de 90 casos por 100.000 habitantes, España supera el umbral epidémico europeo, recuerda la sociedad médica, que destaca...

Crean una calculadora de riesgo cardiaco

Investigadores del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) y del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (Imim) han desarrollado una nueva calculadora que aumenta la precisión en el pronóstico del riesgo de muerte de los pacientes con insuficiencia cardiaca. La herramienta, cuyo funcionamiento publica la revista 'Plos One', tiene en cuenta variables clínicas y la concentración en sangre de proteínas que indican que el músculo cardíaco está...

Ojo con los blanqueamientos dentales ‘low cost’

Los blanqueamientos dentales 'low cost' pueden provocar quemaduras, llagas y problemas irreversibles en dientes y encías, debido a que no suelen estar realizados por profesionales cualificados y a que los productos que se utilizan no cuentan con las concentraciones adecuadas ni legales. Así lo ha asegurado el presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM), Ramón Soto-Yarritu Quintana, con motivo del lanzamiento del segundo vídeo de la...

La depresión iguala a hombres y mujeres

  El trastorno depresivo en España, que normalmente afecta a un hombre por cada dos mujeres, se ha igualado entre hombres y mujeres como consecuencia de la crisis económica, según un estudio elaborado por el Hospital Quirón Barcelona. El estudio, dado a conocer hoy con motivo de la conmemoración el próximo lunes del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, asegura que el auge de la crisis económica y la pérdida...

Una sencilla prueba puede detectar el cáncer de cuello de útero

Investigadores de la Universidad de Louisville, en Kentucky, Estados Unidos, han confirmado que el uso del perfil de temperatura de la sangre de una persona, llamado termograma de plasma, puede servir como un indicador de la presencia o ausencia de cáncer cervical, incluso la etapa en la que está el tumor. El equipo, dirigido por Nichola Garbett, ha publicado sus hallazgos en la edición digital de este miércoles de...

Lo más leído

Secciones de Salud