InicioNoticiasActualidad

Actualidad

Dos médicas de Jaén trabajan en una APP para prevenir la ansiedad

Las médicas de familia del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, María Isabel Ballesta, y del Área Sanitaria Norte de Jaén y jefa de estudios de la Unidad de Formación Norte-Nordeste, Antonina Rodríguez Bayón, participan en un estudio nacional liderado por Patricia Moreno Peral y Juan Ángel Bellón, para la prevención de la ansiedad. Se trata del estudio de investigación prevANS, que tiene como objetivo diseñar y desarrollar una intervención a...

La crisis climática pide soluciones más sociales

El papel de la Educación Social. Su presencia es esencial en la crisis climática ya que desde ella se promueve la conciencia ambiental, la educación, la participación así como el desarrollo de habilidades socioambientales La crisis climática es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el ser humano en la actualidad. Se trata de una realidad, respaldada científicamente y que requiere de acciones urgentes de cara...

El calor y el estrés hídrico, grave peligro en Europa

Más mortalidad. Un informe del Ministerio de Sanidad de hace 11 años prevé que por cada grado que suban las temperaturas se aumente hasta en unas 30.000 personas por año el número de muertes en Europa. También aumentarán las enfermedades infecciosas sensibles a la temperatura, como las de transmisión alimentaria, suponiendo en torno a 20.000 casos adicionales hasta la década de 2030 La investigación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales...

La Atención Primaria perderá 5.000 médicos en cuatro años

La Atención Primaria (AP) en España se enfrenta a numerosos problemas que se extienden a lo largo del tiempo. La falta de profesionales se acentuó en plena pandemia el déficit de profesionales cobra cada vez mayor velocidad como consecuencia de las jubilaciones previstas para los próximos años, así como por la fuga de cerebros a otros países. El informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035 pone de manifiesto que la...

Almería, escenario científico de la mano del Instituto Balmis de Vacunas

Celebra 20 años de divulgación científica con las Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas y reúne a expertos reconocidos a nivel mundial El escenario del Teatro Cervantes de Almería ha acogido recientemente en Almería las XX Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas, un encuentro que este año ha reunidos a cerca de 600 profesionales sanitarios e investigadores en un congreso organizado por el Instituto Balmis de Vacunas y el Colegio...

No hay mejor antigripal que vacunarse cuanto antes

La cobertura de vacunación antigripal entre la población española adulta de 65 años o más se ha ido incrementando de forma continúa durante las últimas cuatro campañas y ya supera el 70%. En Andalucía, se vacunaron la campaña pasada más del 70% de los mayores de 65 años; el 46% en población infantil de 6 a 59 meses; el 81,3% en embarazadas; y el 50,6% de profesionales sanitarios y...

Crecen los casos de cáncer de pulmón en mujeres ricas y cultas

Los hombres que viven en áreas más pobres tienen más probabilidad de morir por esta enfermedad, por el contrario, entre las mujeres son las que viven en las áreas más ricas las que tienen más riesgo de muerte. Así se pone de manifiesto en un reciente estudio del grupo de investigación A17- Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) que ha caracterizado...

Demuestran que dar 8.000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte prematura

La idea de que hay que dar 10.000 pasos diarios se originó en Japón en la década de 1960, pero no tenía base científica alguna. Ahora, los investigadores han demostrado que, si nos centramos en el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, la mayor parte de los beneficios se observan alcanzando aproximadamente 7.000 pasos, El estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado por primera vez de...

España desarrolla casi un millar de ensayos clínicos

España autorizó el año pasado, de acuerdo con los datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, más de 900 ensayos clínicos con medicamentos, una cifra superior a la registrada en años anteriores a la pandemia en los que se autorizaron en torno a los 800. El 86% de estos ensayos fueron impulsados por compañías farmacéuticas, cuya inversión en esta...

Recuperar los buenos hábitos saludables

La recuperación de horarios prevacacionales es algo indispensable para volver a organizarnos al igual que tras los excesos y desajustes alimentarios vacacionales, los festejos, picoteos, barbacoas y viajes a la heladería, hay que planificar los menús para no caer en la tentación de comer alimentos poco saludables y determinar las cantidades que hay que comer normalmente El mes de septiembre nos lleva de cabeza a eso que llamamos normalidad y...

La formación forma parte del día a día de los neurocirujanos

La medicina requiere formación continua. El Dr. Ángel Horcajadas, neurocirujano del Hospital Vithas Granada es un claro ejemplo de ello. Recientemente ha participado en el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) que se ha celebrado en Santander y estos días se encuentra en Madrid formándose sobre una el tratamiento endoscópico de las enfermedades de la columna vertebral, junto a la Dra. Jorques. El Congreso de Santander ha...

Atentos a la deshidratación, tratamientos y disruptores

Campaña. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición desarrolla una acción, dirigida a cuantos están interesados en cuidar su salud, destacando la importancia de continuar con el ejercicio físico en verano para controlar la diabetes, la obesidad y otras relacionadas con los lípidos y el riesgo cardiovascular En verano hay que seguir cuidando la salud y la alimentación porque las enfermedades endocrinas no cogen vacaciones y hay que permanecer en...

Lo más leído

Secciones de Salud