El agua que utilizamos diariamente no es igual en todos los lugares. En España, por ejemplo, la dureza del agua varía considerablemente según la región. Esto significa que algunas zonas tienen aguas blandas, con pocas sales minerales, mientras que otras presentan aguas duras, ricas en calcio y magnesio.
Uno de los efectos menos conocidos del agua dura es el impacto que tiene en nuestra piel. En este artículo te explicamos cómo la cal en el agua puede afectar la salud de tu piel y qué soluciones existen para minimizar sus efectos.
¿Por qué el agua con cal puede ser dañina para la piel?
Según un estudio de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), la exposición continua al agua dura puede alterar la barrera protectora de la piel, favoreciendo la aparición de problemas como eccemas y dermatitis atópica.
📌 Efectos del agua dura en la piel:
✔ Afecta el pH natural: La piel tiene un pH ácido (menor de 7), mientras que el agua dura tiende a ser alcalina. El contacto frecuente con agua alcalina desestabiliza el equilibrio natural de la piel, haciéndola más vulnerable.
✔ Resequedad y tirantez: La cal forma una capa en la superficie de la piel, dificultando la hidratación natural.
✔ Irritación y enrojecimiento: En personas con piel sensible, el agua dura puede provocar inflamaciones y alergias cutáneas.
Problemas cutáneos asociados al agua dura
🔹 Eccemas
Los eccemas son procesos de descamación acompañados de picor intenso. Aunque suelen estar relacionados con alergias, el agua dura puede agravar sus síntomas, ya que deja la piel aún más seca.
🔹 Dermatitis atópica
Este trastorno cutáneo crónico provoca erupciones, enrojecimiento y descamación. El agua dura puede empeorar los brotes de dermatitis, intensificando la sequedad y el malestar.
🔹 Sensación de aspereza en la piel
Incluso en personas sin afecciones previas, el agua con cal puede hacer que la piel se sienta más áspera y deshidratada tras cada lavado.
Solución: ¿Cómo proteger la piel del agua con cal?
Para reducir los efectos negativos del agua dura en la piel, la mejor solución es instalar un descalcificador. Este dispositivo elimina las sales de calcio y magnesio del agua, suavizándola y evitando la acumulación de cal.
📌 Beneficios de un descalcificador:
✔ Protege la piel de la resequedad y la irritación.
✔ Mejora la hidratación cutánea.
✔ Prolonga la vida útil de electrodomésticos (lavadoras, lavavajillas).
✔ Reduce la cantidad de detergente y suavizante necesario en los lavados.
✔ Evita la formación de manchas blancas en grifos y superficies.
Conclusión: La importancia de cuidar la piel del agua con cal
Si vives en una zona con agua dura, tu piel puede verse afectada sin que te des cuenta. La cal altera el pH de la piel, favoreciendo la aparición de eccemas, dermatitis y resequedad.
Si quieres evitar estos problemas, una solución efectiva es instalar un descalcificador, que eliminará la cal del agua y mejorará tu bienestar.
Para más información, consulta nuestro artículo sobre cómo la cal quema la piel y descubre las mejores soluciones en Grupo Deluxe.