El director de la Fundación, Alberto Rábano, ha destacado, con motivo de la I Jornada de Puertas Abiertas, que el BT-CIEN cuenta con 167 cerebros procedentes de donantes registrados en el banco desde el año 2007, de los cuales 57 corresponden a 2011, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a 2010.
Rábano, que predice además un incremento sostenido para los próximos años, ha señalado que las consultas crecieron especialmente en 2011 «debido a la colaboración del BT-CIEN con otros bancos de carácter autonómico». Además, ha subrayado que el aumento de donaciones es fundamental «para facilitar la viabilidad de proyectos que ayuden a avanzar en el conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas».
Aproximadamente treinta instituciones españolas, universidades, centros de investigación, e instituciones de Australia, Alemania, Estados Unidos y Noruega reciben muestras de tejidos del Banco de la Fundación CIEN. Las donaciones proceden de las personas inscritas en el programa de donación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía y de estudios procedentes de consultas externas, como biobancos o centros sanitarios.
Los donantes con alzheimer -la patología neurodegenerativa con mayor prevalencia- representan el 54 por ciento de las donaciones y su diagnóstico definitivo sólo es posible con estudio cerebral post-mortem, que es parte de este proceso de donación. En cambio, otras muy frecuentes como la Enfermedad de Parkinson, la segunda con mayor prevalencia, apenas supone un 7 por ciento de las donaciones. El banco de cerebros de la Fundación CIEN se encuentra en Madrid y da cobertura a toda la península, por lo que cualquier persona puede convertirse en donante post-mortem de tejido cerebral.