DestacadoLa inversión en tratamiento y prevención oncológica crecerá un 73%en los próximos...

La inversión en tratamiento y prevención oncológica crecerá un 73%en los próximos cinco años

La lucha contra el cáncer se ha convertido en una de las prioridades de salud pública a nivel
mundial. No en vano, esta patología es una de las enfermedades que más muertes causa a
nivel global. En concreto, se estima que cerca de 35 millones de personas se verán
afectadas por esta enfermedad en 2050, con más de 18 millones de muertes.
Estas cifras están relacionadas con el aumento de la inversión que cada año se dedica a áreas
como la prevención oncológica y el propio tratamiento de la enfermedad. En este sentido,
según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que esta inversión
crezca un 73% en los próximos cinco años.
Un dinero que, sin duda, es esencial para reducir las tasas de mortalidad y mejorar la calidad
de vida de los pacientes. Para conseguirlo, la formación de profesionales en el área es
esencial, tal y como esgrimen los autores de los artículos de ciencias en Euroinnova, donde
es posible encontrar información sobre el mundo de la medicina y salud, así como de
formación relacionada con la oncología.

La importancia del diagnóstico temprano
No hay duda de que la prevención y el diagnóstico temprano son claves en la lucha
contra el cáncer. Para ello, fomentar un estilo de vida saludable es esencial. De ahí, la
importancia de que los organismos públicos estén impulsando en todo el mundo diferentes
iniciativas dirigidas a la promoción de hábitos saludables y la realización de chequeos
médicos regulares.
Estas acciones permiten detectar la enfermedad en etapas iniciales, lo que aumenta las
posibilidades de que los afectados reciban un tratamiento a tiempo y aumenten las
posibilidades de superar esta enfermedad. Los resultados de estas campañas de
concienciación han demostrado ser efectivos, aumentando el número de personas que se
hacen revisiones y, por ende, la identificación de personas en riesgo. La detección temprana
y el tratamiento adecuado pueden disminuir las tasas de mortalidad. Por lo tanto, insisten los
profesionales, es vital seguir invirtiendo en programas de prevención y diagnóstico para salvar
vidas y mejorar la salud pública.

Avances en los tratamientos y cuidados del cáncer
Estas campañas están yendo unidas a avances en los tratamientos del cáncer. Estos han sido
importantes en los últimos años. Nuevas terapias, fármacos y tecnologías se están
introduciendo en la forma en la que se aborda esta enfermedad. En este sentido, la
investigación y la innovación tienen el objetivo de desarrollar tratamientos más eficaces y
menos invasivos.
Algo que redunda en una mejor calidad de vida para los pacientes. Debido al impacto que
tienen las intervenciones como la cirugía, quimioterapia o la radioterapia, también se ha
avanzado mucho en el tratamiento posterior y el cuidado de los pacientes oncológicos.
En esta fase de la recuperación, los profesionales de enfermería juegan un papel clave,
siendo su formación de vital importancia para poder ofrecer una atención integral y de calidad
con la que poder satisfacer las necesidades de estas personas.
De ahí que, los enfermeros, pero también los familiares más directos, deban estar capacitados
para poder ayudarles en todo momento, siendo capaces de manejar diferentes situaciones
provocadas por efectos secundarios e, incluso, dándoles el apoyo emocional necesario.
En la misma línea de atención y cuidados, los aspectos nutricionales y manejo del dolor son
dos pilares básicos a la hora de prestar la mejor atención en pacientes que sufren un cáncer.
Cuando esta patología está avanzada y su remisión es prácticamente imposible, las personas
que les atienden y que están más en contacto con ella también deberían de contar con
información específica relacionada con los cuidados paliativos y de final de vida.
Para adquirir estos conocimientos, programas de capacitación y especialización, como el
Curso de Cuidados Enfermeros al Paciente Oncológico ofrecido por Euroinnova, son de
gran utilidad a la hora de mejorar la formación de los enfermeros y de los familiares.
En el caso de este curso, que tiene una duración de 150 horas y se puede realizar de forma
completamente online, los alumnos van a adquirir conocimientos actualizados y habilidades
prácticas para atender a pacientes con cáncer.
Debido a la incidencia del cáncer, la inversión en tratamientos y prevención no va a dejar
de crecer en los próximos años. Todo lo contrario, ya que el diagnóstico temprano es la
mejor forma de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Con las empresas farmacéuticas invirtiendo en investigación e innovación, las perspectivas
son optimistas en cuanto al objetivo de seguir mejorando los resultados de superación de
cáncer. Tan solo hay que hacer un repaso histórico de la tasa de mortalidad del cáncer de
mama de hace 60 años con los de ahora.

Últimos artículos

Secciones de Salud