DeporteSenderismo y naturaleza: cómo nuestras acciones impactan el medio ambiente

Senderismo y naturaleza: cómo nuestras acciones impactan el medio ambiente

La creatina es uno de los suplementos más eficaces para ganar fuerza y masa muscular, pero surge una pregunta frecuente: ¿Es mejor tomar creatina antes o después de entrenar?


Practicar senderismo es una de las formas más gratificantes de disfrutar del entorno natural. Además de los beneficios físicos y mentales que aporta, nos permite reconectar con paisajes únicos y respirar aire puro. Sin embargo, cada paso en la naturaleza tiene un impacto, y entender las causas y consecuencias del senderismo es clave para conservar los espacios naturales que tanto valoramos.

Impacto ambiental del senderismo mal gestionado

Aunque el senderismo es una actividad de bajo impacto comparada con otras prácticas, ciertos comportamientos pueden alterar seriamente el equilibrio ecológico. Por ejemplo, la simple acción de pisar fuera de los caminos señalizados contribuye a la erosión del suelo, la compactación de raíces y la alteración de hábitats de especies sensibles.

También el uso de calzado no adecuado o bastones sin protección en la punta puede dañar especies vegetales, especialmente en zonas de flora endémica o protegida. Pequeños gestos como estos, repetidos por miles de personas a lo largo del tiempo, generan consecuencias visibles y a veces irreversibles.

Alteración del comportamiento animal

El ruido, las aglomeraciones y la presencia humana constante modifican el comportamiento de la fauna. Animales nocturnos que cambian sus rutinas, aves que abandonan sus nidos o mamíferos que evitan áreas donde antes se alimentaban son solo algunos ejemplos de cómo la presión turística puede desplazar especies clave en los ecosistemas.

Por eso es esencial que, al practicar senderismo, se mantenga un comportamiento silencioso y respetuoso, sin invadir el espacio de los animales ni alterar su entorno.

Educación ambiental: clave para conservar

Una de las formas más efectivas de reducir el impacto negativo del senderismo es a través de la educación ambiental. Informarse sobre las especies del lugar, los periodos sensibles para la flora y la fauna, así como sobre las normativas locales, permite una práctica más consciente.

Iniciativas como las desarrolladas por Turismo de Rus fomentan precisamente esa responsabilidad, promoviendo rutas señalizadas, publicaciones informativas y actividades de sensibilización en torno al uso sostenible del entorno natural.

Últimos artículos

Secciones de Salud