InicioNoticias

Noticias

Hallan un mecanismo que replica virus como el del ébola

Investigadores de la Universidad de Utah, Estados Unidos, realizaron análisis bioquímicos y simulaciones informáticas de un virus de ganadería para descubrir un probable y extraño mecanismo que explica la replicación de virus relacionados, como el ébola, el sarampión y la rabia. El mecanismo, que se detalla en 'Plos Computational Biology', puede ser una posible diana para nuevos tratamientos dentro de una década. "Esta es la ciencia fundamental. Crea nuevos objetivos...

El 20 por ciento de los menores de 7 años es atópico

El 20 por ciento de los niños menores de 7 años y el 10 por ciento de los adultos padecen dermatitis atópica, un eczema utópico consistente en una inflamación crónica de la piel, que tiene un alto componente genético, ya que existe un 50 por ciento de probabilidades de que el niño de padres con esta enfermedad también la padezca.   El origen de esta patología es todavía desconocido y no...

Nieves Lafuente: «La vacunación de la gripe se está desarrollando de forma correcta»

Nieves Lafuente dirige la Estrategia de Cuidados de Andalucía, con responsabilidad directa sobre protocolos de actuación ante la gripe.-¿Cómo está resultando la campaña de vacunación de la gripe?-Debido a las particularidades climatológicas de este año, se está desarrollando algo más tarde, y la afluencia está siendo un poco más baja, pero todo va según lo previsto, de forma ordenada.-Usted desarrolla además su labor en el Centro de Salud de...

Isabel Marín: «Promocionar la salud supone mejorar la calidad de vida»·

Isabel Marín es la responsable de Salud Pública de la Junta de Andalucía en Granada. En esta entrevista, nos habla de la labor de su departamento en la provincia. -Además del control de la gripe, ¿qué otros proyectos se llevan adelante desde Salud Pública en Granada?-Estamos actualmente embarcados en dos proyectos de gran envergadura, dos planes de salud. Por un lado, estamos trabajando con los municipios de la provincia en...

Doctor Navarro: «Los virus de las últimas cepas de la gripe están identificados»

José María Navarro, director del Laboratorio de Referencia de Virus de Andalucía, ubicado en el Hospital Virgen de las Nieves, trabaja a diario con virus como el de la gripe, y estudia cada año sus mutaciones, obteniendo, así, el máximo partido a las vacunas que cada año administra la Junta de Andalucía de forma gratuita a los colectivos de riesgo. La propia Junta ha reconocido su labor otorgándole la...

Salud recomienda la vacunación contra la gripe

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales recomienda la vacunación contra la gripe entre la población considerada de riesgo: personas mayores de 65 años, así como ciudadanos de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud, ya que la gripe podría agravar su patología y producir complicaciones severas. Es recomendable también la vacunación de personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud...

Nuevas investigaciones para mejorar la calidad del sueño

El pasado mes de noviembre Grupo Lo Monaco y la Universidad de Granada cerraron dos acuerdos de colaboración, donde se recogen las bases del trabajo conjunto que llevarán a cabo ambas entidades persiguiendo diferentes objetivos compartidos e individuales de cada organización. Concretamente se participará en investigaciones que se llevarán a cabo en  la Unidad del Sueño del Laboratorio de Psicofisiología (dirigido por Gualberto Buela Casals, Catedrático de Personalidad, Evaluación...

Los profesores, los más afectados por el uso forzado de la voz

El colectivo de profesionales dedicados a la docencia, en cualquiera de sus ámbitos, es el más afectado por los problemas en la voz causados por un uso excesivo o incorrecto de la misma.   El uso excesivo de la voz, prolongado en el tiempo y sin el correspondiente reposo, así como la utilización incorrecta, con un tono muy elevado (gritar) o muy bajo (susurrar) implican tensiones musculares en la laringe...

Cada año, 24.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en España

Se calcula que cada año se diagnostican en España unos 24.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, lo que representa el 12 por ciento de todos los cánceres y el 20 por ciento de las muertes asociadas a esta patología en España, por lo que con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP), ha querido hacer un llamamiento...

El cacao, eficaz arma contra las piedras del riñón

El equipo de investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha patentado una sustancia extraída del cacao que es el primer y único inhibidor de la cristalización del ácido úrico que evita la formación de piedras en el riñón.   El director del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la universidad balear, Félix Grases, ha explicado hoy que se trata de un producto dietético cuyo...

Un estudio avala la importancia de que los niños vayan andando al colegio

Un estudio internacional señala la necesidad de conciencie a los padres para que sus hijos vayan andando al colegio, y se implique a la Administración para que desarrolle campañas entre los padres de modo que se promueva el desplazamiento activo por sus beneficios para la salud de los jóvenes.   El estudio, publicado en la revista 'International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, es un trabajo estadounidense, que cuenta con...

¿Tiene el sueño un origen genético?

¿Por qué unas personas duermen mejor que otras? ¿Somos genéticamente diferentes al dormir? Esta misma pregunta se la han hecho científicos dedicados a diferentes disciplinas relacionadas de algún u otro modo con la conducta del sueño, desde hace ya varias décadas. Para contrastar las diferentes hipótesis que se han venido barajando, se han llevado a cabo diferentes estudios con hermanos gemelos. Este tipo de “prodigio de la naturaleza” supone  una...

Lo más leído

Secciones de Salud