InicioNoticias

Noticias

¿Sabes dónde se fabrican los sueños?

El recuerdo de lo que acontece mientras dormimos varía sustancialmente de una persona a otra. Una buena parte de la población no suele recordar lo que sueña cada noche, a otros la experiencia onírica les deja una sensación que hace que se reconozca que fue una pesadilla, pero, ¿sobre qué trataba? Sin embargo otras personas, son capaces de contar con pelos y señales cada detalle de sus sueños. Esta variabilidad...

El ejercicio regular mejora la función pulmonar en fumadores, según un estudio

Una actividad física regular y vigorosa mejora la función pulmonar entre los fumadores, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) efectuado sobre casi 4.000 personas que refuerza la evidencia epidemiológica del vínculo entre el ejercicio físico y la salud respiratoria. El estudio, que publica la revista Thorax, se ha realizado a partir de la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHS), en la que...

Diseñan un dispositivo para reducir el riesgo de infección en aplicaciones percutáneas como prótesis de fémur y húmero

 Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular y el Centro de Investigación en Ingeniería Mecánica, en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de Valencia-INCLIVA y la Universitat de València (UV), han desarrollado un collar percutáneo que permitiría reducir el riesgo de infecciones en implantes de prótesis de fémur y húmero, así como en la realización de ostomías.    El nuevo dispositivo,...

Dormir más como propósito de Año Nuevo

El año nuevo viene cargado de una larga lista de buenos propósitos, la mayoría de ellos relacionados con sentirnos mejor: dejar el tabaco, ponernos a régimen, practicar más deporte… En esta lista siempre se nos olvida algo, mucho más natural y cotidiano: dormir. El promedio de horas que un adulto debería dormir, es alrededor de siete horas, sin embargo solo una pequeña parte de la población, logra descansar el...

El gen BRCA no influye en la probabilidad de supervivencia al cáncer de mama

Las probabilidades de supervivencia de pacientes con cáncer de mama no varían entre mujeres jóvenes con la mutación genética BRCA, que conlleva un alto riesgo de desarrollar la condición, y aquellas que no la tienen, según un estudio publicado hoy por la revista británica The Lancet. "Nuestro estudio es el mayor que se ha desarrollado en este campo y nuestros resultados indican que, una vez comienzan su tratamiento, las mujeres...

Embriones congelados son efectivos en la fecundación asistida, según un estudio

La congelación y posterior transferencia de embriones ofrece a parejas infértiles las mismas posibilidades de tener un hijo que el uso de embriones frescos en la reproducción asistida, según un estudio publicado hoy. Los resultados de la investigación, dirigido por Lan N. Vuong, de la Universidad de Medicina de Ho Chi Minh, en Vietnam, y Ben Mol, de la Universidad de Adelaida, en Australia, muestran que las tasas de embarazo...

Diseñan una espátula inteligente que mide la sal de los alimentos automáticamente

El centro tecnológico de Cataluña Eurecat ha diseñado una espátula inteligente que mide la salinidad de los alimentos automáticamente. La espátula, que ha recibido el premio del público en los galardones Innovation Radar Forum de la Comisión Europea, que reconocen la innovación tecnológica en diferentes ámbitos, se denomina 'COOKiT'. "Además de medir la salinidad de los alimentos automáticamente, también permite hacer un seguimiento en tiempo real mediante el móvil", ha explicado...

El 24,4% de los granadinos que realizan ejercicio físico lleva una dieta inadecuada

El 24,4% de las personas que realizan ejercicio físico lleva una dieta inadecuada, esta es una de las conclusiones de los datos recogidos en la campaña Plenufar 6, educación nutricional en la actividad física, que llevaron a cabo 93 farmacéuticos granadinos entre los meses de abril y junio de 2017. Los objetivos de esta nueva edición del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), en la que han...

La tasa de gripe en Andalucía alcanza 188,19 casos por 100.000 habitantes y supera el pico máximo del año pasado

 La tasa de incidencia de la gripe ha alcanzado su máximo pico de casos en Andalucía de esta temporada, con un total de 188,19 casos por 100.000 habitantes en la semana 52, correspondiente a la última semana de diciembre de vigilancia epidemiológica, superando así la tasa más alta alcanzada el pasado año, con 181 casos en la segunda quincena de enero, según datos ofrecidos por la Junta de Andalucía.  ...

La hepatitis B es una enfermedad antigua, confirma un estudio

Los científicos secuenciaron el genoma de una cepa viral de la hepatitis B encontrada en el cuerpo momificado de un niño pequeño que murió en el siglo XVI, confirmando que este patógeno, responsable de casi un millón de muertes al año, afecta a la humanidad desde hace siglos. Los análisis científicos previos de los restos de este niño, enterrado en la Basílica de San Domenico Maggiore de Nápoles, Italia, habían...

La hormona del crecimiento, una solución para mujeres con problemas de infertilidad

   El uso de hormonas de crecimiento en tratamientos de fertilidad no sólo mejora la calidad de los óvulos, sino que facilita la anidación del embrión, resolviendo una de las principales causas de fracaso en los tratamientos de fertilidad basados en la donación de óvulos.    Este descubrimiento se ha realizado por un equipo de especialistas de tres países europeos (España, Estonia, Italia), liderado por el doctor Jan Tesarik, y...

Reforzadas las urgencias para afrontar la demanda asistencial por la gripe

Los centros sanitarios andaluces han activado medidas incluidas en el Plan de Alta Frecuentación para afrontar la demanda en las urgencias por la incidencia de la gripe, que a día de hoy alcanza 133 casos por cada 100.000 habitantes en la región, según ha informado la Consejería de Salud. Según los últimos datos registrados a través del Sistema de Vigilancia de Gripe de Andalucía, este aumento de incidencia del virus...

Lo más leído

Secciones de Salud