InicioNoticias

Noticias

¿Qué riesgos cardiovasculares se afrontan con un embarazo tardío?

  Un grupo de investigadores de la universidad canadiense de Alberta presentarán en próximas fechas los resultados de un estudio sobre los que concluyen que un embarazo tardío puede incrementar el aumento de riesgo en padecer una enfermedad cardiovascular tanto en mujeres como en los neonatos. Además, estos últimos contarían con un mayor riesgo de padecer enfermedades.  Y es que, según otros estudios, cuando una mujer queda embarazada en edad avanzada...

¿Sabemos cómo actuar ante un infarto? A los diez minutos, la posibilidad de supervivencia es mínima

En España se producen más de 30.000 casos nuevos al año de muerte súbita, circunstancia que convierte al infarto en una de las primeras causas de fallecimiento no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. A estas cifras hay que sumarle la mitad de intentos de reanimación practicados por los servicios de emergencia. Suelen ser circunstancias repentinas que pueden suceder en cualquier momento, y por ello, resulta...

Los inconvenientes de una mala mordida

El conocido como Síndrome de la Articulación Temporomandibular (ATM) suele derivarnos en problemas que, en ocasiones, somos incapaces de vincular. Sueño, vértigo, mareo, dolores de cabeza o destellos de la vista pueden deberse a ello. Todo deriva del empleo de la articulación que existe entre la mandíbula y el cráneo, la cual se fuerza para gestos comunes como masticar, tragar o incluso hablar. Estos problemas se incrementan cuando se...

Ictus en pacientes con diabetes: un factor de riesgo que podría contar con nueva terapia

Un equipo de especialistas del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y de la Universidad de Navarra han logardo desarrollar una nueva terapia encaminada a tratar casos de ictus en pacientes con diabetes. El interés se centra en la proteína MMP 10, que podría reducir el daño cerebral sin producir complicaciones hemorrágicas. Así se ha mostrado en su puesta a prueba en animales con...

La osteoporosis, un problema al que hay que incrementar su seguimiento según los expertos

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores. Por ello, hoy recuperamos aquellas recomendaciones emitidas por la ‘American Society for Bone and Mineral Research Secondary Fracture Prevention Initiative Coalition’, presentadas en la ciudad canadiense de Montreal. Se centran en delimitar el mejor curso de atención clínica para personas de 65 años o más, que padecen fractura de cadera o vertebral. Todas ellas están vinculadas...

La vitamina D, un factor clave que podría ayudar a combatir el sobrepeso y la obesidad en menores

En la 57 reunión anual de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica se ha presentado una investigación cuyos resultados apuntan directamente a la importancia de los suplementos de vitamina D en la labor de promover la pérdida de peso en niños con obesidad o sobrepeso. Un descubrimiento que señala a este como un complemento efectivo en tal tarea, reduciendo también problemas de salud graves que pueden derivar en un...

Apnea del sueño, insomnio y embarazo, las situaciones donde más influyen las posturas a la hora de dormir

Dormir sobre el lado izquierdo facilita la irrigación sanguínea y el paso de flujos gástricos, dormir boca arriba es saludable para la espalda y dormir boca abajo presenta más inconvenientes que ventajas para la salud. Los expertos de la Cátedra de Investigación del Sueño de la Universidad de la Universidad de Granada-Grupo Lo Monaco recomiendan diferentes posturas para combatir la falta de sueño. La posición de la persona en la cama es...

Aseguran que una terapia aplicable de forma directa sobre el ojo es más efectiva para tratar una de las principales causas de ceguera

La administración de corticosteroides en el ojo de forma directa es incluso más efectiva que esas inyecciones adyacentes. Así lo asegura un ensayo clínico que ha analizado el edema macular en pacientes con uveítis no infecciosa, tal como recogió la revista ‘Ophthalmology’. Cabe recordar que la uveítis es una colección de afecciones inflamatorias que atacan a los tejidos internos del ojo y es, en Estados Unidos, una de las...

Prevención de riesgos durante el embarazo: consejos y cinco reglas básicas según Cinfa y SEGO

En su dossier de abril de 2018, la empresa de laboratorios Cinfa desveló una especie de infografía de datos conjuntos con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) en la que da cuenta de una serie de consejos encaminados directamente a prevenir riesgos durante el embarazo. En concreto apuntan a esos alimentos que toda mujer en estado de buena esperanza debe evitar y cómo debe prepararlos. ¿Lo sabías?...

Así influye un problema relacionado con la respiración al dormir en la dentadura de su hijo: la importancia del tratamiento multidisciplinar

La importancia de un tratamiento multidisciplinar en el conocido como Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) en niños es una realidad. En ocasiones se obvia que cuenta con consecuencias mucho más graves que los propios ronquidos, una señal que puede alertar fácilmente a los padres. Aquellos que tienen dificultades respiratorias de vía alta hacen ruido al dormir, pero no todos padecen el conocido ese síndrome. Aquellos que lo...

Esta es la vinculación entre un marcador cerebral y la actitud violenta en menores de cuatro años

La Universidad de Iowa ha dirigido a un equipo de investigación en un novedoso estudio que afirma haber logrado localizar un marcador cerebral vinculado estrechamente a la actitud violenta de los niños. Lo consiguieron a través de experimentos sobre un tipo de onda cerebral en esos menores de entre 2 años y medio y 3 años y medio. Aquellos que tenían picos más pequeños en la onda cerebral P3...

Neuroimágenes que podrían desvelar un trastorno bipolar

La revista ‘Molecular Psychiatry’ se ha hecho eco recientemente de los resultados de un estudio colaborativo desarrollado por ‘ENIGMA Bipolar Disorders Working Group’ y que se ha convertido hasta el momento en la mejor aproximación para emplear técnicas de neuroimagen como exploraciones complementarias que colaboren a confirmar un trastorno bipolar como diagnóstico clínico.  Dicha investigación se llevó a cabo en tres millares de pacientes, de los cuales, 853 contaban con...

Lo más leído

Secciones de Salud