InicioNoticias

Noticias

Factores a controlar ante la osteoporosis

El doctor Ángel Oteo, coordinador de la Unidad de Fragilidad Ósea y Osteoporosis del Hospital Universitario HM Madrid,  reconoce la importancia de mantener una dieta que incluya “la cantidad recomendada de calcio”, controlar los niveles de vitamina D  y en caso de ser necesario, “tomar suplementos”. Así lo reconoce en declaraciones al portal ‘Geriatricárea’, donde se recalcan cuáles son los factores a controlar para prevenir la osteoporosis.  Tal como recoge la información,...

Pautas a seguir para una vida saludable

A través de su portal ‘Estilos de vida saludable’, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España hace un llamamiento a la reflexión sobre algunos aspectos de tu menú. El portal, que responde a la estrategia de promoción de la Salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), apela por hacer dicha reflexión sobre nuestra alimentación diaria y si no terminamos de cumplir...

El primer mapa celular para evitar las complicaciones del embarazo

Científicos del Instituto Wellcome Sanger, la Universidad de Newcastle y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publican esta semana en la portada de la revista Nature el mapa celular más detallado hasta la fecha de la zona de contacto entre una madre con su futuro hijo. Este atlas de la composición celular apunta las posibles claves para evitar los problemas tempranos más comunes y conseguir un embarazo exitoso sin...

Antihipertensivos para prevenir una enfermedad mortal

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) emitió una nota de prensa a finales de la pasada semana para confirmar un nuevo hallazgo que ha resultado de una investigación liderada por sus expertos, de forma conjunta con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. El mismo descubre que un control eficaz de la hipertensión arterial a través de fármacos antihipertensivos evitaría un problema tan grave como mortal como es el...

El rincón del experto: El ejercicio físico durante la menopausia

Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, profesor del Máster Propio en Alimentación, Ejercicio Físico y Deporte para la Salud (Food&Fit) de la Universidad de Granada y director del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad de Granada. Presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). La práctica de ejercicio saludable se ha relacionado con la protección y promoción de la salud física y mental, con el incremento de...

Estudio certifica acción del antiinflamatorio contra el tabaquismo

Especialistas del Laboratorio de Neurofarmacología NeuroPhar, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, ha conseguido demostrar en un estudio que el tratamiento con antiinflamatorios podría revertir las alteraciones cognitivas ocasionadas por la falta del consumo de nicotina. Esa abstinencia que deriva en efectos físicos, afectivos y cognitivos. Por tanto, podría tratarse de un hipotético remedio para llevar mejor el dejar de fumar.  Tal como recoge ‘Agencia Sinc’, la investigación...

¿Hacer deporte te cuesta? No eres tú, es tu cerebro

Hacer ejercicio físico, sí, cuesta y mucho, todos lo sabemos, como también sabemos que evitar el ejercicio no es lo más sano, pero a pesar de ello parece que la razón no arrastra a la voluntad. Este hecho está avalado por largos fines de semana de “tumbing” dejando apartada cualquier tipo de actividad física. Es hora de que dejes de castigarte, no eres tú, es tu cerebro: un reciente estudio...

¿Cómo se propaga la resistencia a los antibióticos?

  El bioquímico Ángel Marín nos desvelaba en Salud Ideal en fechas anteriores cuál es la reacción de nuestro organismo ante los antibióticos. El experto planteaba la duda sobre si debiéramos considerarlos aliados o enemigos debido a que nuestro sistema inmunitario pudiese generar cierta resistencia ante las bacterias causantes de esa patología que pretendemos eliminar. El consejo aportado es que se tomen “con precaución” y siempre que sean “estrictamente necesario”....

Diabetes: Tipos y consejos para convivir con ella

Desde 1991, cada 14 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que incluso la Organización de las Naciones Unidas lo declaró como día oficial de la salud en 2006. La intención no era otra que remarcar esta enfermedad como una prioridad en los temas relacionados con la salud. Hoy existen aproximadamente 350 millones de personas con esta enfermedad y más...

La voz del experto: Antiobióticos… ¿aliados o enemigos?

Por Ángel Marín Marín, graduado en Bioquímica y alumno del Máster Propio en Alimentación, Ejercicio y Deporte para la salud de la Universidad de Granada (UGR) ¿Quién no ha tenido nunca una infección bacteriana a lo largo de su vida? ¿Quién no ha sido advertido alguna vez de los peligros de un tratamiento con antibióticos. Evidentemente, existe el riesgo de que, si no se lleva a cabo tratamiento completo, pueda...

A vueltas con la acrilamida: cómo detectarla, por qué y recomendaciones

El pasado 8 de noviembre, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, por medio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) celebró una jornada con más de tres centenares de profesionales para abordar los aspectos de una sustancia que, aunque se crea de forma natural al cocinar a alta temperatura y pocos alimentos con almidón, puede ser cancerígena: la acrilamida. De hecho, la Autoridad Europea...

Los problemas sexuales de las supervivientes al cáncer de mama se relacionan con la ansiedad

La disfunción sexual que sufren las mujeres supervivientes a un cáncer de mama se relaciona con la ansiedad fóbica, según revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía. Estas mujeres presentan dificultades con la excitación, la lubricación, el orgasmo y la satisfacción sexual. Aunque hay otros factores, este estudio publicado en la revista  Psycho‐Oncology...

Lo más leído

Secciones de Salud