InicioNoticias

Noticias

¿Sabes qué es el omega3? ¿Te preocupa la salud de tu corazón? Si es así, sigue leyendo

  Los ácidos grasos omega 3 sirven para reducir el colesterol pero también para reducir los triglicéridos, de ahí su importancia a nivel de salud. Estudios recientes ponen de manifiesto que más del 60% de los españoles realiza una ingesta de Omega 3 menor de la recomendada, especialmente en las edades tempranas, justo cuando es más importante desarrollar una estrategia de prevención. Asimismo, para la población general adulta, los organismos...

Mañana se celebra la I Jornada informativa sobre la epilepsia organizada por el Hospital Virgen de las Nieves

La Unidad de Epilepsia Refractaria del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada organiza la I Jornada de Información sobre Epilepsia que tendrá lugar mañana 22 de mayo en el Salón de actos del centro sanitario. El objetivo de este encuentro es ofrecer respuesta a las preocupaciones o dudas de todo aquel interesado sobre la Epilepsia Refractaria, a través de las intervenciones de expertos en el ámbito de la...

Un estudio asocia los alimentos procesados con un mayor consumo de calorías

Desde hace años, el rechazo a los alimentos  procesados pone de acuerdo a casi todos los nutricionistas, aunque hasta ahora había sido difícil encontrar una relación directa que confirmara esta tendencia. Una nueva investigación, publicada en la revista Cell Metabolism, asocia comer productos procesados –que tienen un menor o mayor grado de procesamiento industrial antes de llegar a la mesa del consumidor y necesitan aditivos para conservarse– con una mayor...

La miel de madroño inhibe la proliferación celular en líneas de cáncer de colon, según un estudio

La miel que se extrae de las flores del madroño (Arbutus unedo) es apreciada en el sector apícola por sus características organolépticas, especialmente por su fuerte sabor amargo y color oscuro. Ahora, científicos de las universidades de Vigo, Granada y la Politécnica delle Marche (Italia) han analizado por primera vez el potencial de este producto mediterráneo frente al cáncer más frecuente en España: el de colon. Los resultados, publicados en...

II Jornada Internacional del Día de la Enfermería en Granada

El Paraninfo de la Universidad de Granada en el Campus de la Salud acogerá la segunda edición de la Jornada Internacional el viernes, 17 de mayo. El tema elegido este año es “Enfermeras: una voz para liderar la salud para todos”, un lema que tiene como objetivo remarcar la necesidad de que las enfermeras sean más activas y visibles en el desarrollo e implementación de políticas sanitarias. El programa dará...

Las mujeres con menor actividad física durante el embarazo tienen más posibilidades de dar a luz mediante cesárea

Una investigación realizada por científicas de la Universidad de Granada (UGR) ha determinado que las mujeres que son más sedentarias durante el segundo trimestre de embarazo y practican menos actividad física en este período dan a la luz mediante cesáreas en mayor medida que aquellas que realizan ejercicio de cualquier intensidad, que tienen partos vaginales. Además, los bebés de las madres que realizan más actividad física durante el embarazo presentaron...

La UGR estudiará la enfermedad de Chagas con un proyecto de la Fundación Ramón Areces

La Universidad de Granada (UGR) estudiará la enfermedad de Chagas gracias a un proyecto de la Fundación Ramón Areces a través de un proyecto titulado “Interactoma de las Exovesiculas de Trypanosoma cruzi y de los inmunocomplejos que forman con las células del hospedador. Implicaciones en la patología de la Enfermedad de Chagas”. La enfermedad de Chagas o Trypanosomiasis americana es una enfermedad endémica de América del centro o del sur...

Nueve de cada diez calcetines para bebés contienen restos de bisfenol-A y parabenos, según un estudio

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), el ibs.GRANADA, el Hospital Clínico San Cecilio de Granada y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han determinado que 9 de cada 10 calcetines para bebés de 0 a 4 años contienen restos de bisfenol A y parabenos, dos disruptores endocrinos cuyas actividades hormonales están relacionadas con disfunciones que conducen a enfermedad tanto en el niño como en adultos. Este trabajo...

Dos estudiantes de la Universidad de Granada ganadoras de Visual Health Competition 2019

Dos estudiantes de la Universidad de Granada, Carolina Delgado, estudiante de Psicología, y Ana Belen López, del Grado en Óptica y Optometría han sido las ganadoras del Visual Health Competition (VIHECOM). Se trata del primer Congreso Internacional Online de Salud Visual, VIHECOM, una competición multidisciplinar entre cuatro universidades españolas: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad de Granada (UGR), Universidad de Murcia (UMU) y Universidad de Valencia (UV). En cada...

Un estudio en ratones revela que los beneficios cognitivos del deporte se heredan

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por la crías, aunque estas sean sedentarias. Según los resultados, publicados esta semana en la revista PNAS, los hijos de los ratones corredores aprenden y memorizan mejor que la progenie de los padres sedentarios. Para saber más sobre este hallazgo, los científicos analizaron...

¿Cómo cuidar los pies esta Semana Santa?

La Semana Santa es la ocasión ideal para salir a disfrutar del recién inaugurado buen tiempo, del sol, las calles de nuestra ciudad, del campo, y por supuesto, de ver procesiones. En definitiva, si tenemos en cuenta el factor común de todas ellas, podemos resumir esta semana en una palabra: Andar. Y como consecuencia, también un tema que no podemos pasar por alto, ¿cómo cuidar los pies de forma...

Científicos españoles eliminan un tipo de tumor de páncreas en ratones

Mariano Barbacid, científico del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ha presentado hoy los resultados de un estudio en ratones sobre el adenocarcinoma ductal de páncreas (ADP), una de las formas más agresivas y de las que más se resiste a los tratamientos actuales. “Hemos desarrollado una nueva generación de modelos de ratón genéticamente modificados que han permitido evaluar el efecto terapéutico de dianas moleculares en los portadores de tumores avanzados...

Lo más leído

Secciones de Salud