InicioNoticias

Noticias

¿Cómo tratar la curvatura de pene o enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie produce una curvatura del pene dolorosa cuando éste está en erección al formarse una placa fibrosa inelástica. Aunque su nombre no es muy conocido, lo cierto es que algunos estudios indican que su incidencia en la población masculina es casi del 10% de los varones. Se trata pues, de una enfermedad infravalorada, que como todas las relacionadas con los genitales se convierte en tabú y...

¿Qué debes saber antes de empezar un tratamiento de ortodoncia?

Septiembre es un buen mes para muchas cosas. Entre ellas, para comenzar nuevos proyectos como empezar un tratamiento de ortodoncia para tener unos dientes perfectos. Una decisión que puede cambiar tu vida por completo. Ya que unos dientes bien alineados no sólo ayudan a mejorar la apariencia física y autoestima de la persona, también prevé porblemas de salud. Además, si tú o tus hijos necesitáis ortodoncia, es importante no...

Donaciones a la Cátedra Neutrones para Medicina con el fin de impulsar el desarrollo de una nueva terapia contra los cánceres de peor pronóstico

La Cátedra Universitaria Neutrones para Medicina, dirigida por el profesor Ignacio Porras Sánchez de la Universidad de Granada, ha recibido donaciones de las asociaciones Capitán Antonio y La Kuadrilla de Iznalloz para ayudar en la investigación de las terapias antitumorales mediante captura de neutrones por boro. Esta Cátedra se creó en 2018 por el patrocinio de la Fundación ACS, fundación que llevaba desde 2013 colaborando con el grupo de investigación...

Nuevos modelos de piel artificial con células madre de distintos tejidos para uso inmediato en grandes quemados

El grupo de Ingeniería Tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada, que dirige el profesor Antonio Campos, desarrolló en el año 2012 un nuevo modelo de piel artificial con propiedades muy similares a la piel nativa a partir de células madre procedentes de biopsias cutáneas y de un biomaterial formado por fibrina y agarosa, también diseñado por el grupo. Tras numerosas investigaciones preclínicas y controles de calidad, dicha...

Gracias a la labor del farmacéutico ortopeda, muchas personas consiguen llevar una vida plena

María y Davinia son dos mujeres granadinas con problemas de espalda diagnosticados desde que eran muy jóvenes, con 6 y 12 años respectivamente. Los pronósticos para ellas no eran los mejores ya que se trataban de diagnósticos graves y difícilmente podrían tener una vida sin problemas como la de cualquier otra persona. Sufrieron mucho hasta encontrar una solución que diese un giro en sus vidas: la prescripción por parte...

La anorexia nerviosa tiene también origen metabólico, no solo psiquiátrico

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) han participado en la identificación de ocho marcadores genéticos de la anorexia nerviosa en casi 17.000 casos. El análisis, el mayor informe sobre asociación de genoma realizado sobre esta enfermedad hasta el momento, acaba de publicarse en la revista Nature Genetics, según recoge Sinc. Los expertos realizaron un análisis preciso de la arquitectura...

Blanqueamiento dental: Ventajas y desventajas

 Los dientes blancos y relucientes se asocian a la belleza y al estilo de vida saludable. Pero no sólo cambian la estética de una persona, también mejoran el autoestima y la confianza en uno mismo. Quienes disfrutan de una sonrisa más brillante y perfecta sonrían más a menudo y se sientan menos incómodos al interactuar con los demás.   Las ventajas del blanqueamiento dental profesional Con el tiempo, el consumo de determinados...

“GRANAglifos. Una visión estereoscópica de Granada”, la exposición realizada por el departamento de Óptica de la UGR

El departamento de Óptica de la Universidad de Granada ha organizado la exposición “GRANAglifos. Una visión estereoscópica de Granada”, que podrá visitarse hasta el próximo día 30 de septiembre en el edificio Péndulo de Foucault del Parque de las Ciencias. Los comisarios de la exposición son José Juan Castro Torres, profesor del departamento de Óptica de la UGR, y Enrique Hita Villaverde, profesor emérito del mismo departamento. “GRANAglifo” es un...

Científicos de la UGR participan en un proyecto europeo para producir alimentos más saludables

Científicos de la UGR participan en un proyecto europeo denominado SHEALTHY cuyo objetivo es producir alimentos más saludables. El proyecto está coordinado por ENCO srl (Italia), aunque la coordinación científica corre a cargo de la Universidad de Nápoles. Cuenta con la participación de 21 entidades entre ellas 6 universidades, 6 centros tecnológicos, 8 empresas, y una asociación de Consumidores, pertenecientes a 8 países distintos (Italia, Holanda, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, España,...

Alertan sobre los beneficios y perjuicios del uso de los Tests Genéticos Directos al Consumidor y la necesidad de encuadrarlos bajo un marco regulador

Una investigadora del Grupo de investigación en Atención Farmacéutica de la  Universidad de Granada ha alertado sobre los beneficios y perjuicios del uso de los Tests Genéticos Directos al Consumidor (TGDC) y la necesidad de  encuadrarlos bajo un marco regulador. En este informe, publicado en la revista Ars Pharmaceutica, María Fernández analiza el uso de los Tests Genéticos Directos al Consumidor desde el punto de vista del  consumidor, del sanitario...

La OMS advierte sobre el exceso de azúcar en los alimentos para bebés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños deben ser amamantados, exclusivamente, durante los primeros seis meses de vida. De hecho, su guía mundial de 2016 para poner fin a la promoción inapropiada de alimentos para lactantes y niños pequeños establece explícitamente que los alimentos complementarios no deben ser anunciados para los lactantes menores de seis meses. “Una buena nutrición en la infancia sigue siendo fundamental para...

Pasar más tiempo de pie ayuda a aumentar el gasto energético

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) recomienda pasar más tiempo de pie para incrementar el gasto energético y combatir así el sedentarismo y su impacto negativo sobre la salud, y ha cuantificado exactamente cuántas calorías quemamos cuando permanecemos de pie: 45 kilocalorías más por cada seis horas de pie, comparado con estar tumbado o sentado. Una de las aplicaciones de este trabajo, publicado en la...

Lo más leído

Secciones de Salud