InicioNoticias

Noticias

Investigadores del CSIC diseñan una novedosa técnica que permite colocar una proteína en un lugar concreto

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un método que permite situar proteínas de forma ordenada en una superficie macroscópica, de varios centímetros cuadrados, con una precisión de 10 nanómetros, comparable al tamaño de las propias proteínas colocadas, según publica en portada el último número de la revista 'Advanced Materials'. El trabajo, dirigido por el investigador del Instituto de Microelectrónica de Madrid Ricardo García, en colaboración...

Aceite que previene el cáncer de mama

Que el aceite de oliva es sinónimo de salud es algo que, afortunadamente, ya casi todo el mundo sabe hoy. Diversos estudios han demostrado que el oro líquido tiene un sinfín de propiedades beneficiosas para el organismo y muchos de ellos, y no por casualidad, se han llevado a cabo en la propia provincia de Jaén, donde la investigación en torno al aceite de oliva es incesante. La última de...

La Psoriasis

Vergüenza, dolor y escozor permanente, modificación de los hábitos en el vestir, molestias al andar y una baja autoestima son características comunes en la mayor parte de los 125 millones de personas con psoriasis en todo el mundo. El estudio internacional Psoriasis Uncovered, diseñado para conocer la calidad de vida de las personas que sufren psoriasis, concluye que es una patología que tiene graves consecuencias en el estilo de...

Sanidad vigilará la salubridad de los menús escolares

Las autoridades sanitarias declaran la guerra a las grasas artificiales y al exceso de sal y azúcar que contienen los productos que suelen consumir los escolares. Cada vez hay más niños obesos o con sobrepeso -sobre todo en Murcia, Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Galicia- que en el futuro tendrán problemas de salud y ocasionarán un importante gasto a la sanidad pública. Por ello, la Agencia Española...

Miguel Ángel Materazzi: «Creo que todos somos sufrientes»

Es un referente internacional en la psiquiatría. El profesor y doctor Miguel Ángel Materazzi, en la actualidad es docente del departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En el hospital, los pacientes emiten la famosa radio Colifata. Materazzi ha realizado más de 300 trabajos en Psiquiatría y habla de cómo es necesario reinsertar a estas personas, y de que no es partidario...

¿Sabes lo que es el pterigium?

Se trata de una anomalía ocular muy frecuente. Se conoce como “uña” o “palmera” aunque su nombre técnico es pterigion o pterigium. En la superficie ocular se encuentra la córnea y la conjuntiva. Entre la córnea y la conjuntiva hay un límite bastante marcado, con forma de circunferencia. Por dentro de ella encontramos la córnea que no tiene vasos sanguíneos y es transparente por lo que normalmente no la...

Identifican la causa de la resistencia del cáncer a la quimioterapia

Un equipo de científicos británicos ha identificado el "arma secreta" que utilizan las células cancerígenas para combatir y sobrevivir a los tratamientos con quimioterapia. El hallazgo realizado por expertos de Cancer Research UK, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación de esta enfermedad, tiene que ver con la estructura de una proteína que se encuentra en el corazón del sistema de defensa de los tumores cancerígenos. Identificada...

Directo al origen del tumor

La ciencia vuelve a dar un paso más en la lucha contra el cáncer. Lo último es el avance al que han llegado especialistas andaluces: un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han desarrollado un estudio junto a otros expertos españoles e internacionales en el que analizan el papel que juega la proteína securina -presente en las células humanas- en el desarrollo del cáncer de hígado. En...

Primera operación de cerebro con el enfermo despierto

Lo más duro para Pepe Palma fue lo del Winston. Hasta hace poco fumaba una cajetilla diaria de rubio, pero cuando se supo que los cirujanos iban a trastear en las interioridades de su cerebro tuvo que dejarlo, pues tabaco y neurocirugía son términos contradictorios. Optó por la neurocirugía, aunque todavía echa de menos ese pitillo tan agradecido. Pepe actuó con un par. Cuando los médicos le hablaron de...

El Síndrome metabólico investigado en la UGR

El síndrome metabólico, que se asocia a obesidad y al riesgo de padecer enfermedades de tipo cardiovascular, se ha relacionado tradicionalmente en el campo de la medicina con personas en edad adulta. Sin embargo las investigaciones actuales apuntan en otro sentido. El profesor Ángel Gil del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Centro de Investigación Biomédica, de...

Una dieta rica en antioxidantes retrasa el Alzheimer

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), han demostrado que una dieta rica en sustancias polifenoles y ácidos grasos poliinsaturados, conocidas por sus propiedades antioxidantes, aumenta la producción de las células madre en el cerebro, el posterior nacimiento de nuevas neuronas y podría favorecer el retraso de la aparición y evolución del Alzheimer, que se caracteriza por el deterior de estas células. Los polifenoles se hallan en alimentos...

Anticiparse a la enfermedad

El síndrome metabólico, que se asocia a obesidad y al riesgo de padecer enfermedades de tipo cardiovascular, se ha relacionado tradicionalmente en el campo de la Medicina con personas en edad adulta. Sin embargo, las investigaciones actuales apuntan en otro sentido. El profesor Ángel Gil, del departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos del Centro de Investigación Biomédica...

Lo más leído

Secciones de Salud