InicioNoticias

Noticias

La contaminación atmosférica es una de las principales causas de mortalidad

El Área de Enfermedades Respiratorias y Medio Ambiente de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), asegura que la contaminación atmosférica es uno de los mayores problemas de salud a nivel local y mundial de nuestros tiempos, puesto que está favoreciendo la aparición o agravamiento de enfermedades respiratorias o asociadas a ellas como las vasculares o los cánceres. El Ministerio de Medio Ambiente cifra en 16.000, las personas...

Pacientes bajo control

De manera no agresiva, fiable y poco costosa, se puede evaluar la composición corporal de una persona, el contenido y la distribución del agua corporal, para determinar sistemáticamente la valoración nutricional. Una información que puede resultar clave en enfermos renales. Así lo defienden los científicos andaluces Pilar Peña, profesora de Enfermería de la Universidad de Jaén (UJA), y Juan García López, del Complejo Hospitalario de Jaén, que han empleado...

Ver para que te vean

Lentes de contacto que se usan por la noche y mejoran la visión durante el día, con nuevos materiales que no molestan ni a las personas con problemas de ojo seco, gafas especiales para la práctica de deportes de riesgo, lentes que se adaptan a las condiciones lumínicas o con filtros especiales de corte selectivo que protegen la retina para personas con riesgo de padecer patologías maculares; el futuro...

Cosmética Termal Balneario de Lanjarón

Existe en el Parque Natural de Sierra Nevada, al sur de Granada, un pueblo dónde se conocen los beneficios de sus aguas desde hace más de dos siglos: Lanjarón.Manantiales únicos que provienen por una parte, de la fusión de las nieves perpetuas y las     lluvias y ofrecen unas aguas de extrema pureza y, por otra, de manantiales que se originan en las circulaciones profundas y lentas de...

¿Qué es el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)?

Se define como la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año de edad, aparentemente sano, con historia, examen físico y evaluación post-mortem que no revele una causa ni explicación conocida. Si bien su incidencia es variable, son candidatos a padecerlo los niños con apnea persistente o reflujo severo, niños con necesidad de ventilador u oxígeno en casa, pero fundamentalmente la población de mayor riesgo son aquellos...

El colesterol podría mejorar la recuperación de pacientes con ictus

El colesterol podría mejorar la recuperación de pacientes que han sufrido un ictus, según un estudio del equipo de neurología del hospital del Mar, que asegura que aunque un nivel alto es un factor de riesgo cardiovascular, puede tener un efecto protector para los pequeños vasos cerebrales. El resultado del estudio, publicado en la revista científica Stroke, invita además a cuestionar el uso de tratamientos agresivos para reducir los...

Los niños con buena condición física controlan mejor su apetito, según una investigación de la UGR

Los adolescentes de entre 12 y 17 años con mejores niveles de condición física y actividad física poseen también mejores niveles de insulina y leptina, dos hormonas involucradas en el desarrollo de la diabetes, el control del apetito y el gasto energético. Así lo ha demostrado un reciente estudio elaborado por investigadores del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada (UGR), que a su vez pone de manifiesto,...

Granada celebra el Día Mundial del Riñón, ANALÍTICAS GRATIS EN EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS

El próximo día 11 entre las 8,30 y las 14,00 horas asistiendo en  ayunas el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada, en San Jerónimo 16, tomará la tensión y hará análisis de creatinina y glucosa gratis como prevención de la insuficiencia renal colaborando de esta manera con ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha de las Enfermedades Renales) en las actividades que ese día se llevarán a cabo...

La discriminación de la mujer discapacitada denunciada por COCEMFE

En el Día Internacional de la Mujer de 2010, la situación de discriminación que siguen sufriendo las mujeres con discapacidad es denunciada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). El Manifiesto que se ha realizado indica que,-“Ni la sociedad, los poderes públicos, los movimientos de mujeres, ni tampoco los de las personas con discapacidad, reconocen verdaderamente los intereses y necesidades de las mujeres de...

La Sanidad al borde de la quiebra

El Ministerio de Sanidad busca de forma urgente y casi a la desesperada alrededor de 2.000 millones de euros adicionales para este mismo año. Es el ahorro extra que algunos de sus altos cargos, encabezados por Trinidad Jiménez, están poniendo estos días de forma oficiosa sobre la mesa de los principales agentes del sector para rescatar al Sistema Nacional de Salud (SNS) de la práctica bancarrota en la que...

Primavera de alergia ‘intensa’

«Primavera intensa» para las personas alérgicas al polen. Es la previsión para abril-julio que hace la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), cuyo experimentado Comité de Aerobiología coordinado por Javier Subiza sugiere tomar precauciones para evitar serios problemas de salud en ese colectivo, sobre todo a pacientes con asma polínico. El pronóstico sobre concentraciones acumuladas de polen de gramíneas para esos meses supera los 5.100 granos por...

Legumbres medicinales

La soja verde (‘vigna radiata') y el altramuz (‘lupinus luteus') podrían convertirse en nuevos aliados alimentarios para combatir el denominado síndrome metabólico. Se trata de dos leguminosas de consumo común que se caracterizan, según el investigador de la Universidad de Granada Jesús María Porres, por su elevado contenido en nutrientes esenciales y por mostrar importantes propiedades funcionales derivadas de su composición específica en proteína, fibra alimentaria y diversos compuestos...

Lo más leído

Secciones de Salud