InicioNoticias

Noticias

Un gen suicida que mata las células en cánceres de piel y pulmón

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva estrategia terapéutica frente al cáncer de piel y de pulmón, basada en el uso de un gen suicida (gen E) procedente de colífagos, que es capaz de inducir muerte en las células en las que se expresan. Sus estudios han demostrado la eficacia de este sistema no sólo in vitro (utilizando cultivos de células tumorales), sino también in vivo,...

Investigadores españoles arrojan luz sobre el origen de la esquizofrenia

Investigadores españoles han identificado la función cerebral de dos genes relacionados con la esquizofrenia, lo que permitirá conocer más sobre las causas de esta enfermedad, que padece un uno por ciento de la población mundial, y ayudará a diseñar fármacos más efectivos y específicos para combatirla. En concreto, los científicos han desvelado la función de los genes Nrg1 y ErbB4 y han demostrado que éstos tienen un papel clave en...

Jornada Formativa, «Servicios de Apoyo y Alternativas de Convivencia para las personas mayores»

El pasado martes día 13, dentro de la XIV Convivencia de Personas Mayores de Granada, organizada por la Concejalia de Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada, se celebraron las Jornadas Formativas bajo el título, "Servicios de Apoyo y Alternativas de Convivencia para las personas mayores", en el Teatro Municipal del Zaidín.En ellas se trataron las diferentes alternativas de convivencia de las que pueden gozar las personas mayores. Las...

Un nuevo sistema informático permite diagnosticar el Alzheimer de forma precoz

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo sistema informático que permite diagnosticar el Alzheimer de forma precoz a partir de imágenes procesadas por ordenador. Un diagnóstico precoz y exacto de la enfermedad de Alzheimer ayuda a los pacientes y a sus familias a planear el futuro, ofrece la mejor oportunidad para tratar los síntomas de la enfermedad, y permite el desarrollo y puesta a prueba de...

La estimulación ovárica es indispensable en las técnicas de reproducción asisitida

En todas las técnicas de reproducción asistida es necesario que la mujer se someta a una estimulación ovárica para aumentar la cantidad de óvulos en sus ovarios, y así tener más posibilidades de éxito de embarazo. Durante el ciclo menstrual espontáneo, inician su desarrollo muchos folículos dentro de cada ovario, pero cuando uno de ellos alcanza un tamaño mayor se produce una inhibición del crecimiento de los demás. Con...

Edad y Reproducción, aspectos importantes

La edad de la mujer es uno de los factores más importantes en relación con la posibilidad de concebir un hijo, ya que el porcentaje de mujeres que quedan gestantes va disminuyendo por encima de los 35 a 38 años, tanto en la reproducción natural como en la asistida. Los problemas de la embarazada y los del feto aumentan también con la edad de la mujer, por lo que...

Clínica Dental Cervantes, para mantener su mejor sonrisa

La Clínica Dental Cervantes, situada en la Avenida de Cervantes, 23, bajo, realiza tratamientos de Odontología integra, tanto en adultos como en niños. Todas las especialidades son atendidas por profesionales con larga experiencia en cada campo. Los tratamientos protésicos, tanto de fundas de cerámica como de estética, se realizan con prótesis diseñadas por ordenador mediante técnicas de escaneado, y permiten a los profesionales de la Clínica la resolución fácil...

Luchar contra la astenia desde la mesa

Una alimentación variada puede ayudar a reducir sus síntomas, aunque no hay estudios definitivos al respecto. La llamada astenia primaveral afecta a una de cada diez personas en nuestro país, según estudios recientes. Este trastorno, que se produce cuando llega el buen tiempo, tiene entre sus síntomas el cansancio, el agotamiento, el decaimiento y la falta de energía para realizar nuestras tareas. Está causada por una caída en el...

Consejos para combatir la alergia primaveral

Va a ser una primavera larga y dura para los alérgicos. La gran cantidad de agua caída durante el invierno es la principal culpable de que las personas alérgicas tengan que tener especial cuidado durante los próximos meses. A más lluvia, mayor es la explosión de pólenes y mayores son por lo tanto las alergias. En Granada unas 168.000 personas están diagnosticadas de algún tipo de alergia. Los no alérgicos...

El momento idóneo para ‘refrescar’ la dieta

Los expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada nos aconsejan sobre el cambio de hábitos nutricionales que debe conllevar la nueva estación  Ha llegado la primavera. Comenzamos a notar los efectos de la subida de las temperaturas. Nos apetece más disfrutar de la calle, del exterior, salir a dar largos paseos. Necesitamos ir menos abrigados. Todas estas sensaciones, bien administradas, coadyuvan...

El consumo moderado de cerveza rehidrata tras hacer deporte, según un estudio

El consumo moderado de cerveza podría contribuir a reducir el riesgo cardiovascular y ayudar a la rehidratación tras la práctica deportiva, según se detalla en la Monografía del III Simposio Internacional de la Cerveza, presentado en Logroño. El presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, Jesús Román Martínez, y el coordinador del estudio Predimed, del Departamento de Medicina Interna del Hospital Clinic...

Se prevé una primavera negra para las alergias y el asma

Se avecina una primavera negra para los alérgicos y este año para algunos que hasta ahora no lo eran. En Granada, cada año se registran 2.000 nuevos casos de asma -la mayoría en la estación de primavera cuando los niveles de polen están en pleno apogeo. Nueve de cada diez nuevos asmáticos también son alérgicos a los distintos pólenes vegetales que ahora abundan. Los alérgicos que ya padecen de esta...

Lo más leído

Secciones de Salud