InicioNoticias

Noticias

Las grasas que se pueden ingerir y las que no

La grasa ingerida no debe proporcionar más del 35 por ciento de la energía total diaria, aunque en los menores de cuatro años podrá alcanzar hasta un 40 por ciento. Al hablar de las mismas, hay que priorizar la calidad sobre la cantidad, según el primer estudio de consenso firmado por cuatro sociedades médicas sobre la materia publicado en España. El documento señala que los ácidos grasos insaturados, presentes en...

La obesidad agrava a los asmáticos

Un estudio realizado por neumólogos del complejo hospitalario Virgen del Rocío de Sevilla ha confirmado la influencia negativa de la obesidad en los pacientes afectados por asma bronquial, según informa la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur). Esta investigación ha determinado que las personas con asma bronquial y un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 desarrollan síntomas más acentuados de esta enfermedad que aquellos pacientes...

Una primavera larga y difícil para los alérgicos

La contaminación y el cambio climático van a influir en la prolongación e intensidad de la primavera para las personas con alergias a los pólenes, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La doctora Ana Navarro, coordinadora del Comité de Rinoconjuntivitis de la SEAIC, ha explicado que el polen de las plantas expuestas a la contaminación contiene proteínas de defensa que lo hacen más agresivo y alergénico,...

El costalero, un superhombre

El hombre de trono debe tener la resistencia propia de un jugador de rugby para aguantar todo el recorrido procesional con su Virgen o Cristo cargados al hombro, lo que supone un esfuerzo físico mantenido similar al que realizan triatletas, corredores de maratón y levantadores de halterofilia. Así lo han asegurado dos experimentados hombres de trono de la Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga que, debido...

El 90% de los cánceres colorectales curan si se detectan a tiempo

El cáncer colorrectal, que cada año mata a 14.000 personas en España, puede curarse en el 90 por ciento de los casos si se detecta a tiempo, por lo que es importante acudir al médico si aparecen síntomas, adoptar hábitos saludables y participar en los programas de detección precoz. Cada año se detectan en España 25.000 casos nuevos de cáncer colorrectal y se prevé que en los próximos años estas...

Ponen en cuestión el uso terapéutico de la marihuana

Los efectos negativos de la marihuana superan cualquier beneficio que su consumo pueda traer a los pacientes con esclerosis múltiple, según un artículo que ha publicado la revista Neurology. La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno del sistema inmunitario que afecta el sistema nervioso central y causa espasmos y dolores musculares, la pérdida del equilibrio, pérdida de la visión, adormecimiento de los miembros, y pérdida de memoria. En Estados Unidos...

La OMS alerta contra el ruido

La contaminación acústica del tráfico en Europa ha costado más de un millón de años de vida saludable debido a enfermedades, disfunciones y muerte prematura, según un estudio que ha publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS). El primer informe a nivel mundial sobre este asunto apunta que el ruido de vehículos, trenes y aviones puede provocar desde insomnio hasta ataques al corazón, pasando por problemas de aprendizaje, y...

La apnea del sueño puede ser la puerta del ictus

Las personas con apnea del sueño grave (SAHS) tienen más del doble de posibilidades de sufrir un ictus isquémico, según concluye una tesis doctoral elaborada en la Facultad de Medicina y en la Clínica Universidad de Navarra. La tesis, defendida por Roberto Muñoz, médico del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra, recoge las conclusiones de un estudio realizado con 394 personas de 70 o más años, cuya calidad...

Contaminación letal

El número de muertes por cáncer de pulmón aumenta alrededor de un 8 por ciento en las ciudades que sufren mayores niveles de contaminación, según estimaciones del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Esta organización, formada por oncólogos, especialistas en cirugía torácica, radioterapeutas e investigadores básicos de toda España, ha alertado de que la alta tasa de contaminación de las ciudades españolas incrementa el riesgo de padecer cáncer...

Papá, ¿si respiro por la nariz, no me resfrío?

Casi uno de cada cuatro mensajes sobre salud que recogen los libros de texto "no se basa en evidencias científicas", plasmando mensajes del tipo 'respirar por la nariz en lugar de por la boca evita resfriados', según revela un estudio realizado por la Unidad de Gestión del Conocimiento del Hospital de Baza, que publica la revista 'BMC Public Health'. En concreto, la investigadora del Hospital de Baza y autora principal...

Epilepsia: las múltiples caras de una enfermedad neurológica

La epilepsia, con su manifestación más conocida en forma de crisis convulsiva tónico-clónica, ha llamado la atención en todas las sociedades desde antiguo. Hoy en día, gracias a los avances constantes en investigación en neurociencia, hemos podido definir sus diferentes formas de manifestarse y y un gran número de fármacos y tratamientos quirúrgicos han conseguido erradicar en parte el estigma que suponía el padecer esta enfermedad. La epilepsia...

La leche de cabra, un aliado para todo

Un estudio científico demuestra que la leche de cabra puede considerarse un alimento funcional. Investigadores de la UGR comprueban que presenta beneficiosas características nutricionales que mejoran el estado de salud. El consumo habitual de la leche de cabra en individuos con anemia por deficiencia de hierro mejora su recuperación, ya que potencia la utilización nutritiva de hierro y la eficacia de regeneración de la hemoglobina: es decir, este tipo de...

Lo más leído

Secciones de Salud