InicioNoticias

Noticias

Un nuevo cannabis que no alucina

Un equipo científico del Instituto Nacional de Salud de Bethesda (EEUU) ha abierto las puertas a la creación de una variante del cannabis para uso médico que anula las propiedades alucinógenas de la sustancia original, pero que conserve su capacidad analgésica. En un estudio publicado en la revista digital "Nature Chemical Biology", los investigadores describen cómo modificando los componentes de los actuales medicamentos basados en los cannabinoides pueden lograrse sustancias...

La salud de los niños, en el aire

El medio ambiente es la causa directa de más tres millones de muertes de niños cada año. De hecho, los factores medioambientales influyen en 82 de las 102 categorías de enfermedades y traumatismos enumeradas en el informe sobre salud en el mundo de la OMS. La situación, por tanto, no deja lugar a dudas. Si bien es cierto que, cuando hablamos de enfermedades y afecciones relacionadas con el medio ambiente,...

Descubren cinco nuevos genes responsables del Alzheimer

Un consorcio internacional sobre genética del Alzheimer en el que participan investigadores españoles ha descubierto cinco nuevos genes responsables de la enfermedad.   El estudio, realizado sobre una población de 20.000 pacientes con Alzheimer y 40.000 sujetos, ha permitido añadir los genes ABCA7, MS4A, CD33, CD2AP y EPHA1 a los otros cinco que ya se conocían como responsables de esta enfermedad (APOE, CLU, CR1, PICALM y BIN1). La revista norteamericana "Nature...

Usamos mal las medicinas

Las principales instituciones sanitarias han alertado sobre el uso inadecuado de los medicamentos, con lo que se suman así al lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Salud : "Resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura". La Organización Médica Colegial (OMC) ha recordado la importancia del uso adecuado y responsable de los medicamentos para evitar la...

Fumo porque mis amigos lo hacen…

El 73 por ciento de los niños españoles es fumador pasivo y el 20 por ciento padece sobrepeso, mientras que el adolescente que no fume antes de los 18 años es prácticamente imposible que encienda un cigarro el resto de su vida, según los expertos. "El comportamiento del entorno puede llegar a ser tan o más decisivo que la genética, por lo que es tan importante la implicación, educación y...

El aceite de oliva, elixir de juventud

El consumo de aceite de oliva y otros alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados produce mejoras en la función arterial de las personas mayores, según un estudio de la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Este estudio se ha elaborado para conocer cómo puede influir la alimentación en el envejecimiento normal del sistema circulatorio de las personas mayores. La conclusión principal del trabajo señala...

Gramíneas, las reinas de las alergias

Ocho de cada diez pacientes alérgicos al polen son sensibles al polen de gramíneas, según los doctores navarros Ana Isabel Tabar y Javier Aldaz. En la lista de agentes alérgenos, las gramíneas ganan por goleada. Según estos especialistas, el proceso alérgico se desencadena cuando el sistema inmunológico de una persona con enfermedad alérgica identifica como dañinas a estas sustancias llamadas alérgenos, inofensivas para la mayoría. Al entrar en contacto con...

El estrés crónico lleva a la depresión y las adicciones

El modo de vida actual tiene un elevado riesgo de producir estrés crónico, que está en la raíz de muchos trastornos físicos y psíquicos, como la depresión, y también está relacionado con algunas de las adicciones más habituales, que se usan como vías de escape: alcohol, tabaco, drogas o pornografía. Así se recoge en el libro "Aprendiendo a vivir: el descanso", del psiquiatra de la Universidad de Navarra Fernando Sarráis,...

El cáncer de endometrio podrá detectarse antes

Investigadores del hospital del Vall d'Hebron de Barcelona han identificado un grupo de 20 genes implicados en el desarrollo del cáncer de endometrio, que abren la vía al desarrollo de un kit de diagnóstico, del que ya existe una patente, para que se pueda usar en las consulta de los ginecólogos. El estudio lo ha realizado la Unidad de Investigación Biomédica y de Oncología Traslacional y Pediátrica del Vall d'Hebron...

Las grasas que se pueden ingerir y las que no

La grasa ingerida no debe proporcionar más del 35 por ciento de la energía total diaria, aunque en los menores de cuatro años podrá alcanzar hasta un 40 por ciento. Al hablar de las mismas, hay que priorizar la calidad sobre la cantidad, según el primer estudio de consenso firmado por cuatro sociedades médicas sobre la materia publicado en España. El documento señala que los ácidos grasos insaturados, presentes en...

La obesidad agrava a los asmáticos

Un estudio realizado por neumólogos del complejo hospitalario Virgen del Rocío de Sevilla ha confirmado la influencia negativa de la obesidad en los pacientes afectados por asma bronquial, según informa la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur). Esta investigación ha determinado que las personas con asma bronquial y un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 desarrollan síntomas más acentuados de esta enfermedad que aquellos pacientes...

Una primavera larga y difícil para los alérgicos

La contaminación y el cambio climático van a influir en la prolongación e intensidad de la primavera para las personas con alergias a los pólenes, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La doctora Ana Navarro, coordinadora del Comité de Rinoconjuntivitis de la SEAIC, ha explicado que el polen de las plantas expuestas a la contaminación contiene proteínas de defensa que lo hacen más agresivo y alergénico,...

Lo más leído

Secciones de Salud