InicioNoticias

Noticias

La cuerna del ciervo podría ser clave para regenerar los huesos

Cuando se lee, puede parecer una quimera, pero la investigación está en marcha. Conocer el mecanismo de crecimiento la cuerna del ciervo, que se agranda 2 centímetros al día y se renueva cada año, constituye uno de los retos más apasionantes para los investigadores, que consideran que en descifrarlo puede estar la solución a enfermedades como la osteoporosis o las lesiones óseas. El investigador del Instituto AgResearch, de Nueva Zelanda,...

SHIATSU, las bondades del Masaje Tradicional Japonés

El Shiatsu o Masaje Tradicional Japonés, proviene de la tradición China del TUI-NA, técnica que cuenta con 5.000 años de antigüedad, aunque se sabe que se practicaba mucho antes, por lo que podemos estar hablando de técnicas prácticamente primitivas. Por lo tanto, el Shiatsu como tal nace en Japón conocido como Anmo o Amma y posteriormente como Anpaku, todas evoluciones del TUI-NA. Será en el siglo XIX, cuando el gobierno...

Hacer deporte desde niños previene la depresión

La actividad física durante la niñez puede prevenir la depresión durante la etapa adulta, según un estudio de científicos australianos. Los investigadores de la Universidad Deakin, en el sureste del país, descubrieron que las personas que tienen poca actividad física durante la infancia son un 35 por ciento más propensas a padecer depresión que aquellas personas que realizaron actividad física regularmente en la niñez. La científica australiana Felice Jacka dijo...

Una nueva técnica para combatir el melanoma

Un equipo de científicos de Estados Unidos ha desarrollado una nueva técnica para prolongar el efecto de los linfocitos T que inyectan a los pacientes de cáncer para proporcionarles defensas contra los tumores. El doctor Marcus Butler y sus colegas del Dana-Farber Cancer Institute, de Boston (noreste del país), han desarrollado una especie de "inmunoterapia adoptiva" que puede permitir a las células T (un tipo de glóbulo blanco) sobrevivir en...

El tráfico provoca el asma en los niños

Los niños que viven más cerca de calles con tráfico tienen hasta un 40% más de posibilidades de tener asma, por lo que algunos parlamentos europeos, como el holandés o el danés, han prohibido la construcción de nuevas escuelas cerca de vías con mucha circulación. El pediatra y coordinador del Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Manuel Praena, ha asegurado que cerca del...

Se duplica la obesidad mórbida en España

La obesidad mórbida ha aumentado un 200 por cien en España, según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que se publica en la 'Revista Española de Cardiología'. En concreto, en 1993 referían tener esta patología 1,8 de cada 1.000 habitantes, mientras que en 2006 la cifra aumentó hasta 6,1. La investigación, que ha sido realizada por la Universidad de Navarra sobre los datos de las seis Encuestas...

La mitad de los casos de asma están sin diagnosticar

Más de la mitad de los casos de asma en Andalucía no están diagnosticados y hasta una cuarta parte de los asmáticos con síntomas frecuentes no siguen ningún tratamiento, según la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur, Neumosur. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Asma, dicha organización ha alertado del elevado infradiagnostico del asma y la necesidad de que los pacientes cumplimenten correctamente su tratamiento...

Descubren dos genes relacionados con el glaucoma

Un grupo de oftalmólogos australianos ha descubierto dos nuevos genes vinculados al desarrollo de glaucoma, la primera causa de ceguera en el mundo occidental. Los científicos  hallaron que un 18 por ciento de la población es portadora de variantes peligrosas de estos dos genes. Esto supone que estas personas corren tres veces más el riesgo de padecer la enfermedad que aquellos que no portan estos genes, según la investigación que...

La píldora anticonceptiva podría modificarse

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona han descubierto un nuevo mecanismo que relaciona la progesterona con el cáncer de mama hereditario, y que podría conllevar cambios en la prescripción de los tratamientos anticonceptivos. El trabajo, que publica la revista Cancer Research, constata que el mayor crecimiento de células cancerosas con defectos de BRCA1 se debe a dos factores, al aumento de la cantidad de receptor de progesterona...

Nuevos estudios sobre las ‘madres insensibles’

La "insensibilidad" de algunas madres ante las señales que emiten sus bebés, a los que no responden adecuadamente para fomentar su buen desarrollo, la estudia un grupo de psicólogos de la Universidad de La Laguna. Según estos expertos, el maltrato infantil por omisión o negligencia consiste en no prestar la necesaria atención o apoyo al bebé en la satisfacción de sus necesidades básicas, que son además de la alimentación, salud...

Cómo disminuir los síntomas de la alergia

Millones de personas en el mundo son alérgicas; en España, concretamente, se estima que un 25% de la población sufre problemas de alergia (según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica). Las enfermedades alérgicas se producen cuando una sustancia que para unas personas es inocua, para otras es capaz de desencadenar una reacción de su sistema inmunológico, que da lugar a manifestaciones de diversos tipos: síntomas nasales,...

Nuevo sistema de detección precoz de la leucemia infantil

La investigadora mejicana Susana Ordaz ha descubierto un sistema de algoritmos que detecta la leucemia infantil con una fiabilidad del 98%. Hasta ahora, las pruebas con microscopio sólo llegan al 60% de certeza. El sistema ofrece un diagnóstico en sólo tres minutos por medio de dos algoritmos especialmente diseñados para distinguir entre células sanas y enfermas a partir de una fotografía digital de una muestra hematológica del paciente. "Las células...

Lo más leído

Secciones de Salud