InicioNoticias

Noticias

Tomar las pastillas de noche previene el infarto

El tratamiento de la presión arterial en horario nocturno puede disminuir el riesgo cardiovascular traumático en un 50 por ciento, según la investigación de un equipo de la Universidad de Vigo. La investigación del grupo multidisciplinar sobre la mejora del diagnóstico de la hipertensión ha sido publicada en la revista especializada en cardiología Journal of the American College of Cardiology. El trabajo de investigación, dirigido por el catedrático Ramón Hermida,...

Cuidados faciales antes de ir a dormir

Ha llegado la hora de irnos a descansar, y éste es el momento ideal para ocuparnos de la piel de nuestro rostro, con unos principios básicos que deberían ser rutinas cotidianas para todos nosotros ¿Por algún motivo especial? La respuesta es contundente: Sí. Durante el sueño, nuestra piel y sobre todo la del rostro se oxigena, además de regenerarse, por la acción de ciertas hormonas, que...

Los médicos recetarán deporte

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha elaborado una guía con la que pretende formar a los médicos de Atención Primaria en la prescripción y dosificación de actividad física como "arma preventiva y terapéutica" para numerosas patologías. Así lo ha anunciado este lunes el subdirector general de Deporte y Salud del CSD, José Luis Terreros, durante la presentación de la publicación 'Actividad física en la prevención y tratamiento de la...

Operar sin abrir, cada vez más frecuente

El servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Universitario Santa Lucía ha realizado nueve intervenciones, ocho de abdomen y una de tórax, para la colocación de prótesis endovasculares sin necesidad de practicar una cirugía abierta. La nueva tecnología del Hospital de Santa Lucía permite acometer estos nuevos procedimientos que, en los últimos años, están ganando terreno a la tradicional cirugía abierta en una patología con cada vez mayor...

Un estudio equipara la terapia ocupacional a los fármacos contra el Alzheimer

Un estudio neurológico llevado a cabo en Burgos ha determinado que la terapia ocupacional, en particular la música, se puede equiparar a los fármacos en la lucha contra el alzheimer y es eficaz para combatir la apatía, que es uno de los síntomas de la enfermedad . El estudio, que se ha realizado con 146 enfermos con demencia leve y media de la residencia Jardín de Tardajos (Burgos), se ha...

Prueban una nueva mezcla de fármacos más agresiva para el cáncer de mama

Cuarenta hospitales españoles se van a unir para estudiar y probar una nueva posible forma de combatir el cáncer de mama más agresivo (el HER2 positivo), un ensayo para el que quieren reclutar a entre 200 y 300 mujeres en toda España y que consistirá en la combinación de dos fármacos más quimioterapia. Se trata de un proyecto internacional, llamado "Aphinity", que comenzará en 2012 y en el que van...

¿Es posible un robot enfermero?

El robot "enfermero" con destrezas humanas, suficientemente autónomo e independiente, es un reto tecnológico todavía lejos de ser real, aunque sí existen prototipos sofisticados que ejecutan labores sencillas como subir y bajar un brazo, atender ciertas órdenes o alimentar a una persona. Así lo asegrua Miguel Ángel Salichs, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid. Según Salichs, la robótica podría convertirse en un...

Adiós a las manchas en la piel tras el verano

¿El sol te ha dejado manchas en la piel? No te asustes, es algo normal: el paso del tiempo, la excesiva exposición al sol y los cambios hormonales como el embarazo, son posibles causas de la aparición de manchas y rojeces en la piel. A la vuelta de nuestras vacaciones esta es una de las preguntas que más ronda en nuestras cabezas. Septiembre es un mes de cambios, la vuelta...

Elegir una buena almohada

Hace algún tiempo, algunos contemplábamos atónitos los siguientes titulares entre las páginas de nuestro periódico matutino: "La Almohada, un nido de gérmenes", "Las almohadas pueden provocar varias enfermedades", "Almohadas infecciosas"... Sensacionalismos aparte, si pudiéramos echar un vistazo con microscopio al interior de nuestra almohada, nos sorprenderíamos de la "fauna" que allí habita. A saber: • Pieles muertas, (eliminamos 18 kilos de piel a lo largo de nuestra vida), y por lo tanto...

La mente sólo se mantiene fresca si se la hace trabajar

Un nivel educativo alto, la realización de tareas de índole intelectual y hablar varios idiomas ayudan a retrasar la aparición de demencias seniles, entre ellas la enfermedad de Alzheimer. Por el contrario, los factores cerebrovasculares, como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, contribuyen al adelanto de este tipo de enfermedades. Unas 700.000 personas padecen en España demencias seniles, según datos de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), que subraya...

La migraña nos invalida cada vez más

Un 12 por ciento de la población sufre ataques de migraña, generalmente una vez al mes, convirtiendo esta enfermedad en una de las principales causas de baja laboral entre los 30 y 50 años, según se ha señalado en la I Jornada de la Migraña en Cataluña, celebrada en el Hospital USP Dexeus. La migraña, una enfermedad que consiste en dolores de cabeza intensos que suelen ir acompañados de náuseas...

Un nuevo dispositivo para tratar reumatismos

La Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) han inventado un dispositivo de vídeo que graba imágenes del movimiento de pacientes reumatológicos y las analiza para diagnosticarlos y hacerles el seguimiento. El responsable de Transferencia de Tecnología del IMIBIC, Carlos González, ha precisado que el proyecto está enfocado básicamente al estudio de pacientes con desórdenes reumatológicos. Sin embargo, ha destacado que puede...

Lo más leído

Secciones de Salud