InicioNoticias

Noticias

Fumar empeora la artritis reumaotide

Fumar no sólo aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide -una enfermedad crónica que afecta a más de 250.000 personas en España y de la que cada año se producen unos 20.000 nuevos casos-, sino que también puede influir en un peor pronóstico. El tabaquismo es, asimismo, responsable de que los afectados respondan peor a los tratamientos específicos y de una mayor destrucción articular, según concluye un estudio llevado a...

Dar el pecho protege frente al cáncer de mama

Las mujeres que dan el pecho a sus hijos durante más de seis meses tienen menos posibilidades de padecer cáncer de mama, según un estudio de la Universidad de Granada. En concreto, el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuye a un ritmo del 4,3 % por cada año que una mujer amamanta a sus hijos, ha informado hoy la Universidad. La investigación, liderada por la catedrática del departamento de Enfermería...

Nuevo paso adelante para evitar la cirugía a corazón abierto

Las autoridades sanitarias estadounidenses han aprobado la primera válvula artificial que puede reemplazar una válvula aórtica dañada sin necesidad de recurrir a cirugía a corazón abierto. La Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), dio el visto bueno al transcatéter Sapien (THV) fabricado por Edwards Lifescience pero aclara que será para pacientes que no se pueden someter a una operación a corazón...

Desde este mes se receta por principios activos

Ayer entró en vigor la generalización de la prescripción por principio activo en el Sistema Nacional de Salud (SNS), prevista por el Real Decreto Ley 9/2011, que establece que los profesionales sanitarios con capacidad para prescribir medicamentos lo deberán hacer consignando en la receta el nombre del principio activo del medicamento y no de la marca. Esta medida fue acordada por la titular del ramo, Leire Pajín, y las comunidades...

El cannabis causa «caos cognitivo» en el cerebro

El consumo de cannabis está asociado a alteraciones en la concentración y la memoria que pueden desembocar en problemas neurofisiológicos o de conducta, indica un estudio publicado por la revista Journal of Neuroscience. Los investigadores han descubierto que la actividad cerebral se vuelve descoordinada e inexacta durante los estados de alteración mental con resultados similares a los vistos en la esquizofrenia. El estudio, llevado a cabo por científicos de la...

Cuidar la espalda de los que más queremos

  Nuestra espalda... sólo tenemos una y como no, debemos procurarle el mejor de los cuidados. Esta pauta debe seguirse desde la infancia, etapa en la columna es más flexible, está en proceso de desarrollo y crecimiento. Aunque la incidencia de las patologías de espalda en niños es baja, esta cifra aumenta vertiginosamente si hablamos de adolescentes y adultos jóvenes.     Además un gran porcentaje de éstos, sufren anomalías y problemas en...

Mucha tele y poco sueño hacen niños obesos

Ver la televisión durante más de ocho horas a la semana y dormir menos de 10 horas al día aumenta un 50% la obesidad en niños, según han constatado diversos expertos reunidos en el marco del X Congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo). De hecho, según un estudio realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), un 26% de los niños...

El cáncer de mama, menos peligroso que el colesterol

La tasa de supervivencia del cáncer de mama se sitúa en la actualidad, en España, por encima del 80 por ciento. Por ello, expertos como el doctor Rafael Fábregas Xaudaró, consultor de Ginecología Oncológica y Mastología del Instituto Universitario Dexeus, opinan que esta patología es, actualmente, menos peligrosa que el "colesterol o los triglicéridos" "La gente no se da cuenta de la evolución que ha tenido lugar, puesto que vivimos...

El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado

El 80% de las personas que murieron por una causa asociada al virus de la gripe en España en la temporada 2010-2011 no se había vacunado, según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica que analiza la evolución de esta enfermedad . Con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunación entre la población adulta, que el año pasado solo alcanzó el 57%, el Grupo de Estudio de la Gripe (GEG),...

La mortal conexión riñones-corazón

Las patologías cardiovasculares, y en especial la enfermedad coronaria, son la primera causa de muerte de los trasplantados de riñón, según destaca la Sociedad Española de Nefrología (SEN). José María Morales, nefrólogo del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha destacado que esta prevalencia de la enfermedad coronaria en la mortalidad de pacientes trasplantados obliga a "mejorar el perfil de riesgo cardiovascular" de estos enfermos. Esta sociedad científica destaca que ...

Salud, innovación y calidad en www.compromisopuleva.es

PULEVA trabaja con un compromiso muy definido: ayudar a mejorar la calidad de vida de la población. Para ello investiga y desarrolla alimentos con efectos beneficiosos para la salud, apoyándose en la ciencia y en una alta exigencia de calidad y seguridad alimentaria. La web www.compromisopuleva.es da a conocer a través del equipo humano de PULEVA, el esfuerzo diario que se realiza en distintos ámbitos: calidad y seguridad alimentaria, innovación...

El síndrome de Néstor y Guillermo, una nueva enfermedad

El equipo de investigación que dirige el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín ha descubierto una nueva enfermedad rara, que ha denominado síndrome de Néstor y Guillermo, los nombres de los dos únicos pacientes que la sufren en el mundo. López Otín ha explicado que se trata de una forma de envejecimiento prematuro acelerado distinta a todas las conocidas y provocada por...

Lo más leído

Secciones de Salud