InicioNoticias

Noticias

“Las actividades deportivas con niños deben estar programadas de forma adecuada”

  Ángel Gutiérrez es el director médico del Centro Deportivo IonFit. Desde su experiencia, la práctica deportiva en niños es la puerta hacia una vida larga, autónoma y feliz. -¿Por qué es tan importante el deporte o actividad física en la edad infantil? -Porque en esa edad es cuando se producen todas las adaptaciones neuromusculares que condicionarán el futuro de la persona desde el punto de vista motriz. Todo lo que el...

Nuevo hallazgo para prevenir y atacar la obesidad

El binomio dieta mediterránea y ejercicio físico compensa o "anula" la predisposición genética a la obesidad, según un estudio publicado en la revisa Plos One y llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn). Para llegar a esta conclusión, el equipo dirigido por Dolores Corella analizó dos genes vinculados a la obesidad: FTO y MC4R. FTO, también conocido como...

Triple Lo Monaco elegido producto del año

En Grupo Lo Monaco pensamos que el correcto descanso es lo más importante y este objetivo, nos ha acompañado siempre desde el principio. Por él y para él hemos trabajado día a día, incorporando las últimas tecnologías a nuestros productos. Gracias a nuestro comité de I+D+I mantenemos la innovación como una constante en nuestra filosofía para poder ofrecerle siempre a nuestros clientes, lo más avanzado en colchones. Por todo...

La dieta y el deporte reducen en un 30 por ciento las posibilidades de padecer cáncer

Una dieta sana en la que abunden frutas y verduras, evitar el sobrepeso y practicar deporte podría reducir hasta en un 30 por ciento las posibilidades de desarrollar un cáncer. Así lo aseguran los especialistas de la unidad de Dietética y Nutrición del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, quienes han destacado que un adecuado estado nutricional del paciente oncológico ayuda a mejorar el pronóstico del cáncer y su capacidad...

Diálogo intergeneracional, cuando caen las barreras

Noemí González, pedagoga, experta en relaciones intergeneracionales y coordinadora del Área Sociosanitaria del Grupo Sierra Nevada, es una de las tres personas en España formadas en los programas de relación intergeneracional, un instrumento muy válido para los grupos de edad implicados.             Según esta experta, “no basta con reunir a pequeños y mayores en una sola habitación, tienen que interactuar. Por ello, es clave una correcta planificación de las actividades...

Avances en el tratamiento del cáncer

Juan Ramón Delgado Pérez, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ha intervenido en ciclo farmacéutico, “Los Jueves salud”, argumentando que, el paciente con cáncer recibe un tratamiento que cada vez es más personalizado. Ha pasado la época en la que cáncer era sinónimo de quimioterapia, y no es que ésta haya dejado de tener indicación, sino que es acompañada y a veces...

Los riesgos de llevarse la comida al trabajo

Llevarse la comida al trabajo en una tartera es una costumbre cada vez más extendida pero no exenta de riesgos. La proliferación de bacterias y el desprendimiento de aditivos del plástico son algunos de los peligros de los que advierte Javier Tejedor, profesor de de la Universidad en Internet (UNIR) y experto en nutrición. Por las principales vías de las grandes ciudades, resulta cada vez más frecuente encontrar a gente,...

Embarazo y Sueño

El embarazo supone una etapa de cambios progresivos, significativos y reversibles (en ocasiones) en el cuerpo de la futura mamá. Las funciones fisiológicas se ven alteradas en la mayoría de las ocasiones y el sueño como proceso vital que supone, no está exento de perturbaciones que se mueven en un continuo, que va del insomnio a la somnolencia extrema. Durante el primer trimestre, muchas mujeres experimentarán cansancio diurno y...

Uno de cada cinco deportistas de invierno padece ceguera de la nieve

El 20 por ciento de las personas que practican deportes de invierno padecen enfermedades oculares, especialmente oftalmia, conocida también como 'ceguera de la nieve', que, aunque no se pierde visión, produce una inflamación de la conjuntiva del ojo y de la córnea como consecuencia de la exposición a la radiación ultravioleta. Se trata, por tanto, de una patología que afecta a las personas que practican el esquí, el alpinismo y...

Un millón de españoles mayores de 40 años parece fibrilación auricular

Un millón de españoles de más de 40 años padece fibrilación auricular, según se desprende del estudio OFRECE, promovido por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y realizado en colaboración con médicos de Atención Primaria. Es el primer análisis español que aporta datos reales y representativos sobre la prevalencia de fibrilación auricular y de angina de pecho estable en España, ha explicado la doctora Eulàlia Roig, directora de la Agencia...

Menos fumadores, menos niños asmáticos

Los casos de asma infantil registrados en Inglaterra cayeron más de un 18 por ciento en los primeros tres años tras la prohibición de fumar en lugares públicos, según desvela hoy un estudio de la universidad Imperial College de Londres. Inglaterra implantó la Ley que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados en julio de 2007, y hasta entonces, indican los investigadores del estudio, los casos de asma infantil grave registrados...

El estrés en adolescentes desemboca en enfermedad mental de adulto

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han establecido una relación entre los niveles elevados de una hormona del estrés en la adolescencia, que es un momento crítico para el desarrollo del cerebro, y los cambios genéticos que, en la edad adulta joven, causan enfermedad mental grave en personas predispuestas. Los resultados, publicados en la revista 'Science', podrían tener implicaciones en la prevención y el tratamiento de la esquizofrenia,...

Lo más leído

Secciones de Salud