InicioNoticias

Noticias

La migraña modifica el cerebro

La migraña puede generar modificaciones duraderas y permanentes en las estructuras cerebrales, como lesiones, según un análisis de casi veinte estudios publicado ayer en la revista estadounidense Neurology. "Tradicionalmente la migraña es considerada un problema leve sin efectos duraderos en el cerebro", reveló el doctor Messoud Ashina, de la Universidad de Copenhague, principal autor de esta investigación. "Nuestro meta-análisis nos lleva a pensar que la migraña podría de hecho alterar...

Mujeres y Hombres ¿Diferentes al dormir?

Los dimorfismos cerebrales relacionados con el sexo, femenino o masculino, están ampliamente descritos, y son en buena parte los causantes de las diferencias conductuales entre hombres y mujeres, si bien es difícil responsabilizar a un cerebro diferente de estas particularidades, ya que en el comportamiento humano influyen múltiples variables. Somos biológica y psicológicamente diferentes en activo, pero ¿y mientras dormimos? ¿Están también patentes las diferencias? Como ya habrás imaginado...

Descubren nuevas causas de la fibrosis quística

De los más de 1.900 errores ya informados en el gen responsable de la fibrosis quística (FQ), no está claro cuántos de ellos realmente contribuyen a la enfermedad hereditaria. Ahora, un equipo de investigadores informa de avances significativos sobre qué mutaciones son benignas y cuáles son perjudiciales, aumentando de 22 a 127 el número de conocidas mutaciones causantes de FQ, lo que representa el 95 por ciento de las...

Tres nuevos ensayos clínicos con células madre en Andalucía

Andalucía va a desarrollar la última fase de tres ensayos clínicos en terapias avanzadas para aprobar el uso de células madre en determinadas enfermedades que aún no tienen tratamiento satisfactorio. Tres de los 22 ensayos clínicos que se están realizando en la comunidad autónoma son estudios fase III, que es el trabajo que verifica la eficacia del tratamiento justo antes de pasar a su registro y autorización. En estos...

El cobre, desencadenante de la enfermedad de Alzheimer

El cobre parece ser uno de los principales factores ambientales que desencadenan el inicio y ayudan a la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante la prevención de la compensación y la aceleración de la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro. Así concluye un estudio publicado este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. "Está claro que, con el tiempo, el efecto acumulativo de cobre irá en...

Más de 4 cafés al día, un peligro para la salud

Un estudio publicado en 'Mayo Clinic Proceedings' ha puesto en alerta a los más cafeteros, tras concluir que el consumo de más de 28 cafés a la semana, cuatro diarios, aumenta el riesgo de muerte un 21 por ciento y, en las personas menores de 55 años, el riesgo de una mayor mortalidad puede ser incluso superior al 50 por ciento. Aunque la cifra puede sonar algo escandalosa, los autores...

Elaborado el primer compendio de mutaciones genéticas que causan cáncer

Un grupo de investigadores internacionales, entre los que participan el Hospital Clínic-Idibaps y el Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, han elaborado el primer compendio exhaustivo de las mutaciones que generan el desarrollo de tumores y que explican la mayoría de las mutaciones halladas en los 30 tipos de cáncer más comunes. El estudio del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, que publica 'Nature', podría ayudar a...

La dieta mediterránea contrarresta el riesgo genético de accidente cerebrovascular

Una variante del gen fuertemente asociada con el desarrollo de la diabetes tipo 2 parece interactuar con un patrón de la dieta mediterránea para prevenir derrames cerebrales, según concluyen investigadores del Centro Jean Mayer USDA de Investigación en Nutrición Humana en el Envejecimiento (USDA HNRCA, en sus siglas en inglés) en la Universidad de Tufts, en Somerville, Massachusetts, Estados Unidos, y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)...

Las múltiples causas de los cortes de digestión

  Tomar el sol, hacer ejercicio o bañarse después de una comida copiosa puede provocar un corte de digestión que, en determinados casos extremos, puede incluso ocasionar la muerte, según ha asegurado a Europa Press el subdirector médico asistencial del Hospital Universitario de La Ribera, Vicente Palop. No obstante, las personas más propensas a padecer estos cortes de digestión son aquellas que tienen una patología de base cardiaca o que están...

Pensar en cuestiones familiares genera más estrés en las madres trabajadoras que en los padres

Aunque las madres y padres que trabajan tienen casi las mismas probabilidades de pensar en los asuntos familiares a lo largo del día, este tipo de trabajo mental está asociado con un aumento del estrés y las emociones negativas sólo en el caso de las madres, según concluye un nuevo estudio que se presentará en la 108ª reunión anual de la Asociación Americana de Sociología, que se celebra desde...

Investigadores descubren el motivo por el que unas personas desarrollan Alzheimer y otras no

Un equipo de investigadores de la Universidad de California-San Diego, en Estados Unidos, ha descubierto un "truco" de la naturaleza que, en la mayoría de las personas, mantiene la separación fundamental entre una proteína y un enzima que, al combinarse, desencadenan la degeneración progresiva y muerte de las células característica de la enfermedad de Alzheimer, como informa un artículo publicado este miércoles en la revista 'Neuron'. Aunque se podría...

Madrugar: todo son ventajas

De obligada cita para el tema que nos ocupa en este artículo es el refrán “A quién madruga, Dios le ayuda”, si bien esta famosa frase nos hace pensar a que los beneficios se refieren exclusivamente a un mejor aprovechamiento del tiempo durante el día, y a comenzar las tareas cotidianas con prontitud, existen evidencias que ser madrugador tiene diferentes réditos para nuestro organismo. • Beneficios para el sistema inmune:...

Lo más leído

Secciones de Salud