InicioNoticias

Noticias

Sueño para cuidar el corazón

Una alimentación sana y practicar ejercicio regularmente, son dos pilares fundamentales del llamado estilo de vida saludable. Pero no sólo este tándem es suficiente, en los últimos años expertos en salud, han empezado a destacar el descanso nocturno como una condición imprescindible para que nuestro cuerpo funcione de manera perfecta y precisa. El motor del organismo humano es el corazón y para que funcione correctamente es necesario un sueño...

Nueve de cada diez personas con el Síndrome de Piernas Inquietas desconoce que lo tiene

El 90 por ciento de las personas que padecen el síndrome de piernas inquietas desconoce que tiene la enfermedad, según ha informado la a Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) y UCB con motivo de la celebración, el próximo 23 de septiembre, del Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI). Y es que, en España entre un 3 por ciento y un 10 por ciento de la...

El 7 por ciento de los escolares son hiperactivos

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las patologías más frecuentes en las consultas de Neurología Infantil y a afecta a un 7 por ciento de la población en edad escolar, y su diagnóstico a tiempo es esencial para que esta dolencia origine problemas serios de conducta en la adolescencia y la edad adulta. Así lo ha asegurado la especialista de la Unidad de Neurología...

Dieta, ejercicio, gestión del estrés y apoyo social, claves para una larga vida

Un estudio muestra por primera vez que los cambios en el estilo de vida, principalmente en la dieta, el ejercicio, la gestión del estrés y el apoyo social, pueden dar lugar a telómeros más largos, las partes de los cromosomas que afectan el envejecimiento. "Nuestros genes y nuestros telómeros, no marcan necesariamente nuestro destino", dijo el autor principal, Dean Ornish, profesor clínico de Medicina de la Universidad de California en...

Proponen una nueva clasificación de los cánceres

Investigadores de la Universidad de California, San Diego, en Estados Unidos, proponen un nuevo enfoque llamado estratificación basada en la red (NBS, en sus siglas en inglés) para identificar subtipos de cáncer por cómo las mutaciones afectan a las redes o sistemas genéticos compartidos en lugar de por las mutaciones singulares de cada paciente. Los tumores del cáncer casi nunca comparten las mismas mutaciones genéticas exactas, un hecho que ha...

La mayoría de los pacientes mentales son atendidos por el médico de cabecera

El 64 % de los pacientes con trastornos mentales en España es atendido por un médico de atención primaria (AP), donde el problema se tratará de forma descontextualizada de su sentido emocional y psicológico, más aún en época de recortes. Este dato lo aporta Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), ante los "parches farmacológicos" con que se abordan patologías...

El 40 por ciento de los pacientes de migraña crónica teme perder su trabajo

Cerca del 40 por ciento de las personas que padecen migraña crónica tiene miedo de perder su puesto de trabajo, y una de cada cuatro asegura que su enfermedad influye en las posibilidades de recibir un ascenso. Un estudio de la empresa farmacéutica Allergan revela que hasta un 17 por ciento de los pacientes asegura haber perdido su trabajo a causa de esta enfermedad. La migraña crónica es una enfermedad...

Uno de cada cuatro escolares tiene un problema de visión y no lo sabe

  Hasta un 25 por ciento de los menores en edad escolar padecen algún problema en la visión que está sin diagnosticar, según destaca el optometrista especializado de la Fundación Alain Afflelou, Fernando Sánchez, quien alerta que alerta de que no detectarse puede provocar un mal desarrollo intelectual y social. Según señala este experto, no estar tratados les provoca este tipo de circunstancias, ya que el 90 por ciento de la...

El ‘efecto postre’, culpable de la obesidad

El incremento mundial de la obesidad se asocia al consumo de alimentos más allá de la necesidad fisiológica, ha afirmado el doctor estadounidense Stephen Benoit, quien atribuyó el fenómeno a factores psicológicos, emocionales e incluso sociales, algo que llamó "efecto postre". El experto en mecanismos neuroendocrinos pronunció una ponencia en el simposio "Cambios de Conducta", que reúne en Ciudad de México a expertos de diversos países para analizar el impacto...

Retomar las rutinas de sueño para la vuelta al cole

Retomar los horarios para ir a la cama y levantarse, que requiere la inminente vuelta al cole tras el largo período de vacaciones estivales, puede resultar en la mayoría de las ocasiones complicado para los más pequeños de la casa, que deben volver a adaptarse a las rutinas. No debe hacer sentir culpables a los padres, dejar llevar un verano de “libre albedrío” a los pequeños, al fin y...

Aumenta la esperanza de vida en mujeres mayores de 50 años

La esperanza de vida de las mujeres de 50 años y más ha aumentado en las últimas dos a tres décadas, principalmente en los países desarrollados, lo que está aumentando la diferencia entre su esperanza de vida y la de las mujeres en los países de menores recursos. Así lo han comprobado investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han publicado los resultados de uno de los...

La vuelta al trabajo repercute sobre la calidad del sueño

La persona que siente desapego por su trabajo puede tener más problemas para conciliar el sueño tras las vacaciones, según asegura el jefe de la Unidad de Trastornos del Sueño de la Clínica Ruber, el doctor Luis Domínguez. A su juicio, los trastornos del sueño, "en principio, son benignos", aunque éstos también "son multifactoriales", por lo que su gravedad depende de otras circunstancias. Así, señala que, a veces, la vuelta...

Lo más leído

Secciones de Salud