InicioNoticiasNutrición

Nutrición

Tomar Omega 3 cada día es imprescindible para nuestra salud

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...

Casi la mitad de los nuevos diagnósticos de celiaquía se dan en adultos

Entre el 20 por ciento y el 50 por ciento de los nuevos diagnósticos en celiaquía se dan en mayores de 50 años, según ha comentado la coordinadora del Area de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Julia Alvarez, con motivo de la celebración del 56 Congreso de la Sociedad.   No obstante, la prevalencia de la enfermedad celiaca en la infancia es cinco veces superior a...

La leche baja en grasa, arma contra la osteoartritis en mujeres

Las mujeres que frecuentemente consumen leche sin grasa o baja en grasa pueden retrasar la progresión de la osteoartritis (OA) de rodilla mientras que las que ingieren queso registran un aumento en la progresión de la artrosis de rodilla, según los resultados de un estudio, publicados en 'Arthritis Care & Research'. El yogur no afectó al avance de la patologíai en hombres ni en mujeres.   La osteoartritis es una enfermedad...

Nos preocupamos por la salud, pero no por la cesta de la compra

El 94% de la población reconoce que les preocupa cada vez más llevar una dieta sana, pero solo el 49% cree que los productos que compra habitualmente son siempre saludables y el 51% restante cree que solo lo es a veces, según revela un estudio sobre hábitos a la hora de realizar una compra saludable que ha realizado la Escuela de Alimentación Eroski, a través de una encuesta 'on...

El CSIC desarrolla un pan de trigo apto para la mayoría de celíacos e intolerantes al gluten

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un pan de trigo potencialmente apto para la mayor parte de los celíacos y de los intolerantes al gluten.   Las patologías asociadas con la intolerancia al gluten han aumentado en los últimos años y afectan a cerca del 7 por ciento de la población mundial. La más conocida de estas intolerancias, la celíaca, es un trastorno autoinmune provocado por una...

La obesidad sigue creciendo

Los expertos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) han lamentado que la prevención primaria de la obesidad sea una "asignatura pendiente" en España. Y es que, según las estadísticas, existe una "altísima prevalencia" de esta enfermedad entre los españoles, sostienen. Para paliar estos datos, los especialistas consideran que el médico de familia es "una de las más efectivas armas". Y es que, a pesar de...

Los nuevos cereales que enriquecen la dieta

Cereales o seudocereales como quinoa, mijo, sorgo o amaranto están poniendo en jaque la hegemonía del trigo como principal fuente de hidratos de carbono en la dieta mediterránea, valorados por sus propiedades antioxidantes, su alto contenido el fibra y, sobre todo, por ser aptos para celíacos. Numerosos establecimientos ofrecen desde hace tiempo alimentos elaborados con estos cereales, y en los últimos años el abanico de este tipo de productos es...

Cuidado con el «a-mi-me-funciona»

Llega el verano y con él la "Operación Bikini". Los expertos son unánimes: para perder peso es esencial un cambio de hábitos alimenticios y de vida, no basta con una "dieta milagro" cuyo único argumento es el "amimefuncionismo" -una teoría basada en el "a mi me funciona"-. "La ciencia lo ha dejado claro: un mismo método o una misma dieta no tiene por qué funcionar igual en dos personas". Así...

Comer en familia, todo son ventajas

Comer en familia al menos tres veces por semana reduce en los niños un 32 por ciento el riesgo de que sufran un trastorno alimentario y un 15 por ciento el peligro de padecer obesidad, según asegura la coordinadora del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrina y Nutrición (SEEN), Pilar Gómez Enterría. Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Nutrición, que tiene lugar hoy,...

La dieta de los asmáticos

El consumo frecuente de frutas, verduras y pescado se asocia a una prevalencia más baja del asma, mientras que un alto consumo de hamburguesas trae consigo una mayor incidencia de esta enfermedad respiratoria. Así se ha puesto de relieve hoy en la II Jornada sobre salud Infantil y Medio Ambiente, organizada por la Fundación Roger Torné en colaboración con la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la...

El champiñón, posible arma contra la diabetes

El consumo de champiñones en animales de experimentación con diabetes tipo I -que no producen insulina- produce un efecto retardante en el desarrollo de la diabetes y reduce los síntomas asociados a esa patología , como hambre, sed o pérdida de peso. Según la investigadora del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH), Cristina Clavijo, los alimentos con índice glucémico bajo son los más aconsejables para las personas que padecen...

Mamás nutridas, niños más listos

Un estudio europeo coordinado desde la Universidad de Granada acaba de arrojar nuevos datos que corroboran lo que los investigadores ya preveían: que una buena nutrición de la madre durante la gestación y la lactancia favorece un desarrollo psicomotor y cognitivo óptimo de sus bebés. La pediatra y profesora Cristina Campoy, que dirige el proyecto, explica que las embarazadas que llegan al parto con niveles adecuados de ácido fólico,...

Lo más leído

Secciones de Salud