InicioNoticiasNutrición

Nutrición

Sanidad vigilará la salubridad de los menús escolares

Las autoridades sanitarias declaran la guerra a las grasas artificiales y al exceso de sal y azúcar que contienen los productos que suelen consumir los escolares. Cada vez hay más niños obesos o con sobrepeso -sobre todo en Murcia, Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Galicia- que en el futuro tendrán problemas de salud y ocasionarán un importante gasto a la sanidad pública. Por ello, la Agencia Española...

Anticiparse a la enfermedad

El síndrome metabólico, que se asocia a obesidad y al riesgo de padecer enfermedades de tipo cardiovascular, se ha relacionado tradicionalmente en el campo de la Medicina con personas en edad adulta. Sin embargo, las investigaciones actuales apuntan en otro sentido. El profesor Ángel Gil, del departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos del Centro de Investigación Biomédica...

Los españoles engordarán una media de 3 kilos por persona estas navidades

Estas navidades los españoles engordarán una media de tres kilos por persona, según afirmaron expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), quienes recomiendan compensar los excesos de estas fechas con un aumento en la actividad física y con un seguimiento nutricional correcto. Al cabo de cada comilona de Navidad o Año Nuevo, se pueden consumir de 2.000 a 3.000 kilocalorías, el equivalente a dos días de dieta normal...

Científicos encapsulan los alimentos de los peces

Investigadores de las universidades de Almería (UAL) y Granada (UMA) han desarrollado un método de producción de alimentos con propiedades beneficiosas destinado a especies acuícolas, según informó la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Los expertos han logrado encapsular microorganismos vivos de carácter probiótico, es decir, que ejercen un efecto beneficioso en el pez, entre otras cosas, porque mejoran su sistema inmunológico y, además, incrementan el aprovechamiento de los...

La UE reconoce a los fitosteroles y los fitoestanoles como ingredientes reductores de colesterol

Los fitosteroles, o esteroles vegetales, y los fitoestanoles, ingredientes naturales presentes en frutos secos, fruta, legumbres y verduras, han sido reconocidos por la Unión Europea (UE) como nutrientes que bajan el colesterol, convirtiéndose así los productos que los contienen en los primeros que pueden declararse legalmente con "propiedades saludables" en sus etiquetas y promociones. En concreto, dos gramos diarios de estas sustancias reducen el colesterol entre un 10 y un...

La fitoterapia, cuando la planta medicinal se ofrece como alternativa médica

La vigencia del uso medicinal de las plantas ha sido y será algo intrínseco a la naturaleza, y por tanto al humano, como parte de la misma. Las propiedades curativas que de las distintas especies arbóreas se extraen han servido para remediar las enfermedades que las sociedades han tenido que combatir. Egipcios, griegos y romanos acudieron a un gran número de plantas por sus increíbles poderes curativos asentando las...

La ingesta diaria de verduras durante la gestación previene que el feto contraiga la diabetes tipo I

El pasado 27 de octubre, expertos de la Federación Española de Diabetes (FED), alertaban sobre el progresivo aumento de diabéticos en las dos próximas décadas. En la actualidad, la cifra de afectados se sitúa en los tres millones. Las previsiones estiman que se puede llegar a los seis millones en un plazo corto de tiempo. Según el Ministerio de Sanidad y Política Social, afecta a casi un 7% de la...

¿Engorda el pan?

El descenso del consumo de pan -un 10% sólo en el último año-, se debe en gran medida, el poco conocimiento sobre los beneficios nutricionales de este producto y la mala orientación médica que se dedicó erróneamente a extender la creencia de que el pan engorda. Los expertos reunidos este miércoles en Madrid con motivo de la presentación del 'Libro Blanco deL Pan' afirmaron que, sin lugar a duda, el...

La dieta mediterránea, en crisis

El 50% de la población se aleja cada vez más de la dieta mediterránea, según explicó el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), Javier Aranceta, durante la presentación del I Salón de la Dieta Mediterránea y Salud que se celebrará del 22 al 25 de octubre en Madrid, bajo el lema 'Ven y sabrás lo que es bueno'. Así, lo corrobora el estudio realizado por la Fundación...

Vitamina B12 : sin ella, el corazón no funciona

Hidrosoluble, también llamada cobalamina (cobalto), la vitamina B12 es uno de los aportes alimenticios más enriquecedores al tiempo que imprescindibles. Sin ella, el corazón, no funciona. Además, tanto el sistema nervioso como el cerebro, no llegan a desarrollar de forma adecuada sus funciones. Su ambivalencia permite encontrarla de distintos modos y potenciando la fórmula activa mediante la cianocobalamina y la hidroxicobalamina. Su carencia, se paga. Sus fuentes son de origen...

La vitamina C, propiedad de propiedades

Actúa en el sistema óseo, favorece la formación del colágeno y fortalece la dentadura. Previene las infecciones y potencia la absorción de hierro en dosis óptimas para el organismo. Además se establece como una protectora de vitaminas como la A y la E evitando su correspondiente oxidación, del mismo modo que en algunos de los compuestos la vitamina B tales como la riboflavina o el ácido fólico. Hablamos de...

Sin vitamina B, no hay cuerpo que se mueva

Una vez desarrollado todo el campo de las vitaminas liposolubles (A, D, K y E), SaludIdeal.es se adentra en el universo de los compuestos pertenecientes a las hidrosolubles. La primera de ellas será la vitamina B. Está formada por ocho compuestos (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico y cobalmina). Su actuación es conjunta y actúan para el buen funcionamiento del organismo. Al disolverse en agua, la asimilación...

Lo más leído

Secciones de Salud