General

Los ensayos con células madre contra la sordera infantil empezarán en 10 años

Los primeros ensayos clínicos para tratar la sordera en la infancia con células madre e implantes cocleares podrán comenzar en diez años, ha anunciado Marcelo Rivolta, director de laboratorio en el centro de Biología de Células Madre de la Universidad de Sheffield (Reino Unido). El implante coclear permite estimular electrónicamente el nervio auditivo. En opinión de Rivolta, "dentro de muchas décadas" lo ideal será generar una prótesis biológica completa del...

Botox contra la migraña

La inserción de toxina botulínica o de un anestésico local en determinados puntos de cabeza y cuello, llamados "gatillo", puede disminuir las cefaleas. Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que la inyección de un anestésico local o de toxina botulínica (botox) en una serie de puntos denominados "gatillo" situados en la musculatura pericraneal y del cuello reducen la frecuencia de las crisis de migraña en aquellos pacientes que...

La epilepsia, mal tratada en muchos casos

Un veinte por ciento de los casos de epilepsia detectados en Andalucía cada año no se controlan con los fármacos de que se dispone en la actualidad, según ha advertido el neurólogo Juan Mercadé, miembro de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN). Cada año se detectan en Andalucía 4.500 casos nuevos de epilepsia y unos 900 de estos pacientes no se controlarán adecuadamente. Esta sociedad científica ha reivindicado una adecuada...

La mamografía, un examen que da vida

La mortalidad por cáncer de mama en mujeres españolas se ha reducido hasta el 30 por ciento gracias a la realización de mamografías y ha elevado las cotas de curación al 90 por ciento si a la paciente se le diagnostica esta patología en su estado inicial. Así lo ha asegurado  la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM). Según esta sociedad, las mamografías han disminuido la...

Hacer deporte protege contra el Alzheimer

El ejercicio físico voluntario tiene un efecto protector y terapéutico contra el Alzheimer, según un estudio realizado con ratones transgénicos. El estudio, publicado en Journal of Alzheimer's Disease, lo ha llevado a cabo el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC-IDIBAPS), la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y la Universidad de California. El trabajo asegura que el ejercicio puede ser beneficioso a medio plazo para...

Embarazadas estresadas igual a niños hiperactivos

Las madres que están deprimidas o estresadas durante el embarazo corren mayor riesgo de tener hijos afectados por el trastorno conocido como hiperactividad y déficit de atención, según un nuevo estudio. Aunque ese trastorno es en parte de carácter hereditario, los científicos creen que la ansiedad antenatal puede contribuir a un 15 por ciento de los casos de niños afectados por esa condición. El estudio de miles de niños británicos...

La cuerna del ciervo podría ser clave para regenerar los huesos

Cuando se lee, puede parecer una quimera, pero la investigación está en marcha. Conocer el mecanismo de crecimiento la cuerna del ciervo, que se agranda 2 centímetros al día y se renueva cada año, constituye uno de los retos más apasionantes para los investigadores, que consideran que en descifrarlo puede estar la solución a enfermedades como la osteoporosis o las lesiones óseas. El investigador del Instituto AgResearch, de Nueva Zelanda,...

La píldora anticonceptiva podría modificarse

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona han descubierto un nuevo mecanismo que relaciona la progesterona con el cáncer de mama hereditario, y que podría conllevar cambios en la prescripción de los tratamientos anticonceptivos. El trabajo, que publica la revista Cancer Research, constata que el mayor crecimiento de células cancerosas con defectos de BRCA1 se debe a dos factores, al aumento de la cantidad de receptor de progesterona...

Algunos anticonceptivos aumentan el riesgo de trombosis

Científicos neozelandeses y estadounidenses vincularon los efectos de cierto tipo de píldoras anticonceptivas con un mayor riesgo a desarrollar trombosis venosa. La investigación señala que se ha demostrado que las mujeres británicas que ingerían píldoras anticonceptivas con una combinación de hormonas drospirenona padecen unas tres veces más el riesgo de desarrollar trombosis venosa, que aquellas que consumen píldoras con levonorgestrel. El estudio realizado por de la Universidad de Otago de Nueva...

La contaminación propicia la diabetes

La contaminación es un factor de riesgo para sufrir diabetes. El 13,5 por ciento de los españoles mayores de 18 años padece esta enfermedad, de los que un ocho por ciento lo desconoce, y una cantidad similar de personas están en situación de "prediabetes". Estudios del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Carlos Haya de Málaga abonan la tesis de la influencia de la contaminación sobre esta patología. Del...

Los fármacos que afectan a la actividad sexual

Existen hasta seis grupos farmacológicos que están implicados en alteraciones sexuales. Los farmacéuticos, a la hora de dispensar estos tratamientos, han de dar a conocer a los pacientes sus posibles efectos secundarios e interacciones, porque muchas veces desconocen el origen de sus problemas en las relaciones sexuales por falta de información, según el especialista ginecólogo Miguel Ángel Huertas. Entre los medicamentos que más interfieren en la sexualidad se encuentran los...

El vino tinto es vida

Científicos de la Universidad de Granada confirman que la ingesta de vino tinto tiene un efecto positivo para la salud, gracias al efecto antioxidante de sus polifenoles, que poseen, además, propiedades anticarcinogénicas y antiaterogénicas. Científicos de la Universidad de Granada han demostrado en un estudio llevado a cabo en ratas que el tratamiento crónico con epicatequina, un polifenol del vino tinto, reduce la presión sanguínea y mejora la...

Lo más leído

Secciones de Salud