General

Una nueva técnica reduce el paso por quirófano en daños del sistema nervioso

El profesor de Neurología de la Escuela Médica de Harvard (EEUU), Álvaro Pascual-Leone, ha explicado que la técnica que están desarrollando para "guiar" los cambios en el sistema nervioso, que pueden provocar dolores o problemas en el control motor, evitará pasar por quirófano. Esta técnica se realiza mediante "estimulación electromagnética", ha continuado Pascual-Leone, usando el campo magnético para "permitir penetrar la piel" e inducir una corriente en el cerebro que...

Primeras prótesis valvulares cardíacas sin tener que parar el corazón

Un equipo multidisciplinar del Hospital General Universitario de Alicante ha implantado las primeras prótesis valvulares cardíacas en posición aórtica utilizando una nueva técnica, minimamente invasiva, que permite realizar las intervenciones sin el empleo de circulación extracorpórea y sin necesidad de parar el corazón. La estenosis de la válvula aórtica es una patología valvular degenerativa cada vez "más frecuente" debido, sobre todo, al envejecimiento de la población que empeora de manera...

El estrés asociado a la crisis incrementa las enfermedades mandibulares

El estrés y la ansiedad relacionadas con la crisis está incrementando los trastornos temporomandibulares (TTM). "Cuando estamos angustiados tendemos a apretar la mandíbula, lo que con el tiempo puede provocar un TTM y, con él, la aparición de síntomas como dolor muscular, inflamación, cefaleas, otitis y lesiones dentales, entre otros", explica el doctor Rafael Martín-Granizo, presidente de los cirujanos orales y maxilofaciales. Siete de cada diez españoles sufre algún TTM,...

Los obesos andaluces suelen tener problemas cardíacos y respiratorios

Las personas que soportan una prevalencia "muy elevada" de factores de riesgo cardiovascular, síntomas respiratorios y articulares, además de tener antecedentes de enfermedad cardiovascular, aunque con un control "deficiente" de los mismos, configuran el perfil tipo del paciente obeso que acude a las consultas de atención primaria, según revela un estudio presentado recientemente en Sevilla. Este estudio, que lleva por título 'Perfil del paciente obeso en atención primaria' partió de...

Una dieta baja en calorías podría mejorar los síntomas de la apnea del sueño

Una dieta baja en calorías que ayude a perder peso podría beneficiar a quienes sufren de apnea del sueño, una enfermedad que afecta particularmente a personas con obesidad o sobrepeso. Esta es la conclusión a la que han llegado el experto Kari Johansson y un grupo de colegas del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), según un estudio publicado hoy en la versión digital de la revista British Medical Journal (BMJ)....

La homeopatía se va abriendo paso

El 30 por ciento de los españoles ha utilizado en alguna ocasión fármacos homeopáticos para tratar sus dolencias, según ha resaltado el médico de familia y homeópata Gualberto Díaz. Según este galeno, en España "unos 10.000 médicos de diversas especialidades, sobre todo pediatras y médicos de familia", utilizan "de forma habitual" la homeopatía. Para Díaz, este método terapéutico aborda a los pacientes "de forma integral, seleccionando los medicamentos en función...

Avance en las pruebas genéticas para prevenir el cáncer hereditario

El riesgo de padecer cáncer hereditario de ovario y mama puede ser identificado entre el 45 y el 65 por ciento de los casos, así lo ha asegurado el doctor Pedro Sánchez Rovira Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Jaén y presidente de la Sociedad Andaluza de Cancerología. Sánchez Rovira resalta a importancia del diagnóstico precoz, de las medidas de carácter preventivo relacionadas con esta enfermedad y la labor...

Los médicos aconsejan conducir «con vista»

Profesionales sanitarios del Colegio de Médicos de Málaga instan a los conductores a que se hagan revisiones anuales de su vista para reducir así los accidentes de tráfico derivados de problemas en la vista, como el glaucoma, o de otro tipo como el colesterol alto o la diabetes que reducen "considerablemente" en muchos casos la visión. Por este motivo, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez...

Los ensayos con células madre contra la sordera infantil empezarán en 10 años

Los primeros ensayos clínicos para tratar la sordera en la infancia con células madre e implantes cocleares podrán comenzar en diez años, ha anunciado Marcelo Rivolta, director de laboratorio en el centro de Biología de Células Madre de la Universidad de Sheffield (Reino Unido). El implante coclear permite estimular electrónicamente el nervio auditivo. En opinión de Rivolta, "dentro de muchas décadas" lo ideal será generar una prótesis biológica completa del...

Botox contra la migraña

La inserción de toxina botulínica o de un anestésico local en determinados puntos de cabeza y cuello, llamados "gatillo", puede disminuir las cefaleas. Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que la inyección de un anestésico local o de toxina botulínica (botox) en una serie de puntos denominados "gatillo" situados en la musculatura pericraneal y del cuello reducen la frecuencia de las crisis de migraña en aquellos pacientes que...

La epilepsia, mal tratada en muchos casos

Un veinte por ciento de los casos de epilepsia detectados en Andalucía cada año no se controlan con los fármacos de que se dispone en la actualidad, según ha advertido el neurólogo Juan Mercadé, miembro de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN). Cada año se detectan en Andalucía 4.500 casos nuevos de epilepsia y unos 900 de estos pacientes no se controlarán adecuadamente. Esta sociedad científica ha reivindicado una adecuada...

La mamografía, un examen que da vida

La mortalidad por cáncer de mama en mujeres españolas se ha reducido hasta el 30 por ciento gracias a la realización de mamografías y ha elevado las cotas de curación al 90 por ciento si a la paciente se le diagnostica esta patología en su estado inicial. Así lo ha asegurado  la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM). Según esta sociedad, las mamografías han disminuido la...

Lo más leído

Secciones de Salud