General

La fibromialgia nos quita el sueño

Así lo afirmó el doctor Manuel Guzmán Úbeda, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario, Virgen de las Nieves, durante su intervención en el ciclo quincenal del Colegio de farmacéuticos de Granada, “Los Jueves Salud”. La fibromialgia es un trastorno doloroso crónico, no inflamatorio, que afecta de forma generalizada al aparato locomotor. Es un problema importante de salud por su elevada prevalencia, morbilidad y por el alto índice de frecuentación...

Inventan un chip de análisis instantáneo de sangre

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), en Suiza, ha desarrollado un pequeño dispositivo que se puede analizar la concentración de las miles de sustancias que hay en la sangre. Implantado debajo de la piel, puede detectar hasta cinco proteínas y ácidos orgánicos a la vez y transmitir los resultados directamente a la computadora de un médico. Este método permitirá un nivel mucho más personalizado...

Incontinencia urinaria: una patología que avergüenza

Todavía hoy en día, en pleno siglo veintiuno, la incontinencia urinaria causa vergüenza a quienes la padecen y evitan hablar del "problema" con su médico. Tanto es así, que muchos profesionales de la salud se refieren a ella como uno de los últimos tabúes de la medicina. La incontinencia urinaria -pérdida involuntaria de orina debido a una falta de control de la vejiga- no es una patología exclusivamente femenina, pero...

Impulso al desarrollo científico y profesional de los farmacéuticos

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada y SEFAC Andalucía, delegación autonómica de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, han suscrito un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo profesional y científico del farmacéutico comunitario granadino, como profesional sanitario experto en el medicamento. El objetivo del mismo es establecer cauces para la realización en común de actividades de formación, asesoramiento e investigación relacionadas con la farmacia comunitaria, que redunden...

Eliminación de manchas

Las manchas son muy comunes tanto en hombres como en mujeres, pero además este efecto es mayor en mujeres que sobrepasan una determinada franja de edad, y además toman el sol durante todo el año.Es sobre todo después del verano cuando estas manchas se hacen más visibles y por lo tanto nos provocan un aspecto menos saludable. Los métodos ofrecidos para eliminar estas antiestéticas manchas pueden ser de lo más...

Nueva técnica para reparar lesiones en las manos

Traumatólogos del hospital Gregorio Marañón han desarrollado un programa pionero en el mundo en el que, con incisiones inferiores a un milímetro, abordan la mayoría de las patologías de la mano, que tratadas con cirugía convencional podrían dejar cicatrices de hasta 30 centímetros en las manos de los pacientes. Gracias a este programa de cirugía de invasión mínima ambulatoria se obtienen mejores resultados clínicos respecto de otras técnicas, ya que...

Sólo 1 de cada 10 mujeres afectadas por osteoporosis la combate

En España, cerca de 9 millones de mujeres se ven afectadas por esta destrucción de hueso. Pero sólo el 10 por ciento se la trata, y de ellas, el 50 por ciento abandona el tratamiento en el primer año de aplicación. En un comunicado, la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Aragón detalla que el 40 por ciento de las mujeres de 50 o más años sufrirá una fractura relacionada...

Cuando nuestra nariz dice basta

La poliposis nasal es una enfermedad de origen desconocido que presenta síntomas muy diversos, desde los más comunes como obstrucción nasal y pérdida de olfato, hasta otros secundarios como presión facial, halitosis o dolor dentario. Por ello, se trata de una patología que se debe manejar de forma multidisciplinar desde las especialidades de Neumología, Alergología y Otorrinolaringología, además de Atención Primaria, para lograr un correcto diagnóstico y una estrategia terapéutica...

La cardiopatía isquémica, primera causa de muerte en el mundo

Cerca de 57 millones de personas murieron en todo el mundo durante el año 2008. La primera causa de muerte ese año fueron las cardiopatías isquémicas, que provocaron 7,25 millones de fallecimientos, el 12,8 por ciento del total. Así se desprende del último informe sobre las 10 principales causas de muerte en el mundo, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A las cardiopatías isquémicas le siguen, como...

La genómica mejora el tratamiento a pacientes con hepatitis virales

La identificación de un determinado genotipo triplica las posibilidades de respuesta de pacientes al tratamiento de hepatitis virales. Entre las novedades para el tratamiento están dos fármacos inhibidores de la proteasa. Estos fármacos, administrados junto al tratamiento estándar, aumentan un 25 por ciento el número de pacientes que responden favorablemente a este tratamiento. También se han puesto de manifiesto los avances en la aplicación de la genómica para el tratamiento...

El origen del colon irritable

El 20 por ciento de los casos de síndrome de intestino irritable, una patología que padecen unos 4,6 millones de españoles y que provoca dolor abdominal, alteración del tránsito intestinal y sensación de distensión abdominal, entre otros efectos, se desencadenan tras una gastroenteritis o una diarrea infecciosa. Según ha expuesto a este respecto el vicepresidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Enrique Rey, "aunque no están muy claras...

Ese dolor de barriga que no sabemos de dónde viene

Casi el cuarenta por ciento de los españoles sufren dispepsia funcional, una alteración crónica que dificulta e impide la digestión completa y que, por su alta prevalencia, constituye un problema sanitario y socioeconómico de gran magnitud, aunque sólo una cuarta parte pide ayuda médica. El principal síntoma de la dispepsia es el dolor epigástrico -dolor en el área del estómago- junto con la sensación de saciedad precoz y la pesadez...

Lo más leído

Secciones de Salud