InicioNoticiasActualidad

Actualidad

Próximo Congreso de la Profesión Médica

Bajo el lema “Liderando la profesión” se han presentado en la última Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) las líneas generales del próximo Congreso de la Profesión Médica, un encuentro en el que se dará cita toda la estructura intermedia de la OMC, cargos y responsabilidades elegidos democráticamente, es decir, juntas directivas y comisiones deontológicas. El congreso se celebrará en Madrid los días 16 y 17 de...

En Andalucía, se puede dar a luz en posición vertical

Las maternidades andaluzas ofrecerán en 2010 la opción de dar a luz en posición vertical a las mujeres que así lo deseen. Es una de las medidas incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento que ha presentado la consejera de Salud, María Jesús Montero, y que permitirá que las mujeres gestantes expresen por escrito sus deseos y expectativas ante el desarrollo de estos acontecimientos. El Plan de Parto...

El asma mejora con ejercicios respiratorios

El asma es una enfermedad crónica compleja con una gran variabilidad y que provoca un enorme impacto, no sólo en los pacientes que la padecen sino también en sus familias y en la sociedad en general. La enfermedad además afecta a un diez por ciento de población infantil.  La rehabilitación es una herramienta eficaz para el control de la enfermedad. Frente a esa evidencia, otros números explican el desajuste habido...

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer

Según Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), cada año se diagnostica cáncer en el mundo a 12 millones de personas y 7,6 millones mueren por esta enfermedad. Si no se toman medidas, se calcula que en el año 2030 habrá 26 millones de nuevos casos de cáncer y 17 millones de muertes; el aumento será más rápido en los países con rentas bajas y medias. La buena noticia es...

Agustín Legido presenta una nueva guía sobre las enfermedades del sistema nervioso central en los niños

Durante estos meses y en diferentes países, el Neuropediatra español Agustín Legido, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Infantil de St. Christopher’s (Philadelphia) presentará la Guía titulada ‘Clinical Pedriatric Neurosciences for Primary Care’ de más de 550 páginas que ha sido editada por el Doctor Agustín Legido en colaboración con el Doctor Joseph H. Piatt, Jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Infantil de St. Christopher’s de Philadelphia,y...

La melatonina, el mejor antídoto para enfermedades inflamatorias

La melatonina es una hormona que segregamos de forma natural y que tiene ventajas incontables para el organismo (regula el sueño, estimula nuestro sistema inmune, reduce el estrés oxidativo...). Elaborada a través de la síntesis química, esta sustancia cuenta con muchas posibilidades para la industria farmacéutica. El grupo Comunicación Intercelular de la Universidad de Granada lleva muchos años buscando aplicaciones médicas para este compuesto. Uno de sus proyectos más...

Enfermedad de Gaucher

La compañía británica biofarmacéutica Shire acaba de solicitar a la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) la solicitud de autorización de comercialización (MMA) del medicamento Velaglucerasa Alfa indicada en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher para poder comercializar este medicamento en la Unión Europea.       Esta es la tercera solicitud de comercialización para el medicamento Velaglucerasa alfa que la compañía Shire realiza durante este año debido a la situación de desabastecimiento...

Vino y cerveza previenen el riesgo cardiovascular

Las personas que no consumen bebidas fermentadas, como la cerveza o el vino, tienen mayor riesgo a padecer una enfermedad cardiovascular que el que bebe moderadamente, explicó el presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, el doctor Lluís Serra, durante el encuentro organizado por el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), con motivo de su X Aniversario a la agencia de noticia Europa Press. "Está científicamente comprobado los efectos preventivos...

El 40% de los adolescentes tiene riesgo cardiovascular moderado

En torno al 40% de los adolescentes españoles de entre 13 y 18 años tiene un riesgo moderado de desarrollar una enfermedad cardiovascular como la hipertensión o trastornos metabólicos como la diabetes, según afirmó el catedrático de fisiología de la Universidad de Murcia Salvador Zamora, durante la presentación en Madrid del estudio 'Disminución del riesgo cardiovascular en Adolescentes'. En palabras de este experto, este riesgo cardiovascular "está íntimamente ligado con...

La siesta refuerza la memoria

Los seres humanos podrían reforzar sus recuerdos cada vez que toman una siesta, según un estudio de la Universidad Northwestern en Evanston (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Science'. Los científicos, dirigidos por John Rudoy, explican en un artículo científico cómo enseñaron a un grupo de doce individuos a asociar 50 imágenes únicas con sus característicos sonidos con una localización particular sobre una pantalla de ordenador y después...

La mitad de los granadinos padece un riesgo elevado se sufrir diabetes

Un estudio realizado a casi 400 granadinos en unas 40 farmacias de la provincia ha puesto de manifiesto que un 56,4 por ciento de la población padece un riesgo alto de diabetes, según ha informado hoy el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.  Este dato se extrae de un estudio más amplio, realizado a casi seis mil andaluces en más de 400 farmacias, que muestra que el casi la...

Si tú bebes, ellos no tiene por qué

Según un estudio de la Universidad de Colorado en Denver (EEUU), el alcoholismo no tiene ningún fundamento genético. Que los progenitores sufran de esta enfermedad no aumenta la predisposición de que el hijo sufra sus efectos. Diferente a que pueda beber más o menos, razón que se asienta como una elección del imberbe. En el estudio, publicado por la revista ‘BioMed Central Biology' y del que se ha hecho eco...

Lo más leído

Secciones de Salud