InicioNoticiasActualidad

Actualidad

Ganar al Alzheimer por la mano

Investigadores del grupo de investigación SiPBA (Procesado de Señal y Aplicaciones Biomédicas) de la Universidad de Granada han diseñado un sistema inteligente que podría anticipar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Alzheimer, mediante un algoritmo de interpretación de imágenes cerebrales, y que cuenta con una precisión del 95%. Este avance, publicado recientemente en revistas como Physics in Medicine and Biology, es fruto de un proyecto de excelencia, que...

Las isoflavonas de soja ayudan a combatir los sofocos de la menopausia

Los sofocos afectan al 80 por ciento de las mujeres en la menopausia, y "si queremos aliviarlos, debemos recurrir a medicamentos basados en soja, que garanticen la concentración adecuada de isoflavonas", según Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito). Esta es la conclusión de una revisión de estudios realizada por Infito y presentada durante el III Congreso de...

El primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) formado por los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, ha fabricado el primer órgano bioartificial de España. Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído sus células y las...

Nuevos programas para la prevención del SIDA

La Delegación de Salud de la Junta Granada acogió este martes la presentación de dos nuevos programas para prevenir el contagio por VIH-Sida, uno dirigido a los colectivos de personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y el segundo, específicamente, a los varones que ejercen la prostitución. En concreto, se trata de los programas 'Preventia' y 'VEP', ambos subvencionados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y desarrollados...

Un proyecto para seguir la evolución de los bebés ingresados en UCI vía Internet

La Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud, Celia Gómez, y el gerente de Iavante, José Angel Villén, han presentado este martes en Granada, en el marco del Living Lab Salud Andalucía, el proyecto 'Visita tu bebé', con el que se pretende que los padres de niños ingresados en la UCI sigan su evolución vía Internet. En un comunicado, la Junta ha informado también de...

El enfermo de alzheimer pide voz

Especialistas reunidos en el Congreso Nacional de Alzheimer celebrado en Sevilla han coincidido al señalar que los sanitarios no sólo deben velar por el estado de salud de los afectados , sino también por el emocional. Es muy importante, según se ha recalcado en este encuentro, cuidar la autoestima del enfermo. Roberto Suárez, miembro del Comité Científico de la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras...

La donación de órganos salva 33 vidas cada 3 horas

El ex presidente de The Transplantation Society (TTS, la Sociedad de Trasplantes) Jeremy Chapman, organización premiada con el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, ha comparado este jueves el rescate de los 33 mineros atrapados en una mina chilena con las 33 vidas que cada 3 horas salvan las donaciones de órganos "sin tanta atención mediática". Así lo ha destacado Chapman para realzar la función que cumplen las organizaciones de...

Investigan propiedades neuroprotectoras de frutas tropicales

Las empresas biotecnológicas granadinas Neuron BPh e Innofood investigan extractos vegetales con propiedades neuroprotectoras y antioxidantes obtenidos a partir de los residuos de frutas tropicales cultivadas en Andalucía -mangos, chirimoyas o aguacates- para aplicarlos a alimentos funcionales. El proyecto diseñará un proceso de aprovechamiento integral de los subproductos generados durante la producción, manipulación y transformación de estas frutas, según ha informado este miércoles en un comunicado la Corporación Tecnológica de...

Nefrólogos abordarán novedades en el trasplante renal vivo

Más de mil nefrólogos se reunirán desde el próximo sábado en Granada con motivo del XL Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, en el que se abordarán las novedades en trasplante renal vivo, la conexión entre factores cardíacos y renales y la relación entre el riñón y el síndrome metabólico. Así lo ha explicado este viernes en la rueda de prensa de presentación el doctor Sebastián Cerezo, presidente...

Soja verde y altramuces para combatir el síndrome metabólico

La soja verde (Vigna radiata) y el altramuz (Lupinus luteus) podrían convertirse en nuevos aliados alimentarios para combatir el denominado síndrome metabólico. Se trata de dos leguminosas de consumo común que se caracterizan, según el investigador Jesús María Porres (Grupo de Investigación PAI AGR145, Universidad de Granada), por su elevado contenido en nutrientes esenciales y por mostrar importantes propiedades funcionales derivadas de su composición específica en proteína, fibra alimentaria...

Asocian la exposición a ciertos plaguicidas con una menor calidad seminal

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la exposición a un tipo de plaguicidas denominado organoclorados es uno de los factores determinantes de la baja calidad seminal en una muestra de jóvenes almerienses. Dos de cada diez de estos jóvenes presentaban un nivel bajo de espermatozoides de acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial de Salud, circunstancia que se asocia a un "retraso evidente en el...

El 061 incrementa su actividad un 7,5% en el primer semestre de 2010

Los centros coordinadores del 061, servicio gestionado por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, han activado sus equipos en 37.132 ocasiones para la atención de emergencias sanitarias 'in situ' durante los seis primeros meses de este año 2010 en esta comunidad autónoma, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento respecto al...

Lo más leído

Secciones de Salud