InicioNoticiasActualidad

Actualidad

Usamos mal las medicinas

Las principales instituciones sanitarias han alertado sobre el uso inadecuado de los medicamentos, con lo que se suman así al lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Salud : "Resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura". La Organización Médica Colegial (OMC) ha recordado la importancia del uso adecuado y responsable de los medicamentos para evitar la...

Gramíneas, las reinas de las alergias

Ocho de cada diez pacientes alérgicos al polen son sensibles al polen de gramíneas, según los doctores navarros Ana Isabel Tabar y Javier Aldaz. En la lista de agentes alérgenos, las gramíneas ganan por goleada. Según estos especialistas, el proceso alérgico se desencadena cuando el sistema inmunológico de una persona con enfermedad alérgica identifica como dañinas a estas sustancias llamadas alérgenos, inofensivas para la mayoría. Al entrar en contacto con...

Una primavera larga y difícil para los alérgicos

La contaminación y el cambio climático van a influir en la prolongación e intensidad de la primavera para las personas con alergias a los pólenes, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La doctora Ana Navarro, coordinadora del Comité de Rinoconjuntivitis de la SEAIC, ha explicado que el polen de las plantas expuestas a la contaminación contiene proteínas de defensa que lo hacen más agresivo y alergénico,...

El costalero, un superhombre

El hombre de trono debe tener la resistencia propia de un jugador de rugby para aguantar todo el recorrido procesional con su Virgen o Cristo cargados al hombro, lo que supone un esfuerzo físico mantenido similar al que realizan triatletas, corredores de maratón y levantadores de halterofilia. Así lo han asegurado dos experimentados hombres de trono de la Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga que, debido...

Salud en el trabajo con un detector de riesgos

El Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra, con al colaboración de la Universidad de Granada, va a desarrrolar un dispositivo electrónico miniaturizado y portátil que es capaz de informar de aquellas situaciones de peligro que puedan surgir mientras se trabaja. Este nuevo sistema es capaz de detectar determinados parámetros importantes para la salud de los trabajadores, tales como concentración de oxígeno, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y...

La sobrecarga de ser mujer

Ser mujer implica, aún en la sociedad de hoy, la asunción de múltiples responsabilidades que pueden afectar al equilibrio físico y psicológico. Según la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, son muchas las mujeres que todavía realizan un estresante "doble trabajo".   La incorporación de la mujer al mundo laboral en los últimos años ha aumentado sus problemas de salud, siendo los trastornos psicológicos y los relacionados con enfermedades laborales,...

6 de febrero, Día de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

"Se llama mutilación genital femenina a cualquier intervención que conlleve una ablación total o parcial de los órganos genitales externos de la mujer o su alteración por motivos culturales u otras razones sin fines terapéuticos". Se calcula que la mutilación genital femenina afecta a entre 100 y 140 millones de mujeres en el mundo. Cada año, unos dos millones de niñas son mutiladas, 6.000 por día. La mayoría de los...

Inician un programa para prevenir el deterioro cognitivo en los mayores

Científicos de la Universidad de Granada han puesto en marcha un proyecto piloto de estimulación cognitiva para mayores de 60 años con el que se pretende prevenir e intervenir sobre el deterioro cognitivo y retrasar la dependencia desde sus estadios iniciales. El estudio denominado Pesco (Programa de Estimulación Cognitiva) se enmarca dentro de la iniciativa del Consorcio Fernando de los Ríos, proyecto Guadalinfo Accesible, según ha informado la institución académica...

El Clínic prueba con éxito una vacuna que rebaja la carga viral del sida

Un nuevo experimento científico abre una puerta a la esperanza en la lucha contra el sida. Una vacuna terapéutica contra el VIH ha logrado mantener baja la carga viral de los infectados por esta enfermedad. El fármaco, desarrollado por un equipo del Hospital Clínic de Barcelona, no ha conseguido la efectividad de los tratamientos habituales con cócteles medicinales, los llamados antirretrovirales, pero los médicos confían en que en tres...

Un trabajo realizado por el Clínico, seleccionado por la Academia Europea de Dermatología

Un trabajo desarrollado por dermatólogos del Hospital San Cecilio de Granada ha sido seleccionado por la Academia Europea de Dermatología como uno de los diez mejores estudios presentados al 'XIX Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología', el congreso anual más relevante de la especialidad en el ámbito europeo y que en esta edición se ha celebrado recientemente en Gothenburg (Suecia). El trabajo, titulado 'Dyslipidaemia in patients with...

Compras compulsivas, una adicción que empeora con la crisis

La adicción encubierta de comprar de manera compulsiva ha empeorado con la crisis y el auge de las nuevas tecnologías, al incrementar los problemas económicos de los compradores y volver vulnerables a adolescentes obsesionados por adquirir lo último en videojuegos y telefonía móvil. "Con la crisis se dice que hay que ahorrar porque no hay trabajo, pero al comprador compulsivo no le importa porque no tiene una idea muy clara...

La musicoterapia alivia los síntomas de la fibromialgia

Científicos de la Universidad de Granada han constatado que la musicoterapia, unida a técnicas de relajación con imágenes guiadas, disminuye los síntomas asociados a la fibromialgia como el dolor, la depresión, la calidad del sueño y la ansiedad, por lo que mejora la calidad de vida de estos enfermos. Así lo pone de manifiesto un estudio experimental, pionero en Europa, que ha evidenciado que estas dos técnicas mejoran el bienestar...

Lo más leído

Secciones de Salud