InicioNoticiasActualidad

Actualidad

El alcohol altera los impulsos nerviosos al cerebro

Científicos del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), dirigido por la investigadora Consuelo Guerri, han demostrado por primera vez que el consumo crónico de alcohol causa alteraciones en la mielina, sustancia responsable de la transmisión de impulsos nerviosos. Este grupo de científicos ha publicado un artículo en la revista especializada Glia en el que se expone cómo el consumo crónico de alcohol disgrega la vaina...

Un test de saliva evalúa la artrosis

Un estudio en el que han participado 32 centros hospitalarios españoles ha demostrado que un test de ADN con muestras de saliva puede determinar en los primeros estadios a qué ritmo evolucionará una artrosis de rodilla. "El gran valor de la investigación es haber identificado por primera vez cuáles son los genes alterados que determinan la evolución de la enfermedad", ha explicado el coordinador de la investigación, Josep Vergés, que...

El móvil, ayuda contra la meningitis

Mañana se celebra el Día Mundial de la Meningitis. Coincidiendo con la fecha, la Fundación Irene Megías va a presentar una aplicación que ayuda a detectar los síntomas de la enfermedad. Además de ello, indicará, gracias a la tecnología GPS, dónde está el enfermo, por si está solo, así como la ruta hasta el hospital más cercano y la ruta más directa de acceso al mismo. Con ello se pretende...

Los cambios que anuncian el Alzheimer

Un grupo de investigación del Hospital de Bellvitge lleva a cabo dos proyectos de investigación que pretenden identificar los cambios cerebrales precursores de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. La hipótesis de trabajo es que en las enfermedades degenerativas del sistema nervioso se produce un proceso similar al de la aterosclerosis de las enfermedades cardiovasculares. De esta manera, podría haber procesos biológicos progresivos que, durante años, no provocan...

100.000 personas sobreviven al cáncer cada año

Cada año 100.000 nuevos pacientes sobreviven al cáncer en España, gracias a la investigación y al diagnóstico precoz, y como consecuencia también de la creciente incidencia de esta patología y el envejecimiento de la población. En España hay alrededor de 1,5 millones de personas que se han encontrado con el cáncer como compañero de viaje, y las previsiones indican que el número de largos supervivientes -aquellos que han pasado al...

Alcohólicos tempranos, cerebros destruidos

El consumo abusivo de alcohol puede dañar de manera irreversible el desarrollo del cerebro de los menores de 25 años, ya que es a esta edad cuando termina de madurar. Además, los jóvenes que se inician a una edad temprana en su ingesta -en la actualidad está fijada en los 13 años- aumentan sus posibilidades de llegar a ser alcohólicos y adictos a otras sustancias. Estas son las principales conclusiones...

Identifican el gen que crea los «huesos de cristal»

Investigadores españoles han identificado un nuevo gen responsable de la enfermedad osteogénesis imperfecta, (OI), más conocida como "huesos de cristal", que se caracteriza por una deficiencia en la producción de colágeno I, que provoca una fragilidad excesiva en los huesos. Este hallazgo, que ha sido publicado en la revista "Human Mutation", mejorará la capacidad de diagnóstico de esta enfermedad, que afecta a unas 2.700 personas en España. Según la investigación,...

Las mujeres con apnea sin tratar tienen más probabilidades de sufrir un infarto

Las mujeres con apnea del sueño grave no tratadas tienen hasta 3,5 veces más riesgo de muerte por causas cardiovasculares que aquellas que no padecen esta patología del sueño, según los resultados del primer estudio realizado en mujeres que valora las consecuencias de la apnea del sueño y su tratamiento sobre la mortalidad cardiovascular, que ha estado dirigido además por el Hospital Universitario de Valme de Sevilla. Este trabajo, publicado...

Los problemas de visión provocan depresión a los mayores

La depresión en personas mayores está asociada, en muchos casos, a la pérdida de visión porque afecta a muchas áreas de su vida, según un trabajo publicado en Psicothema, en el que participan psicólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en el que se propone un test para detectar este problema. Según informa la UAM, cuando una persona pierde la vista se afectan muchas áreas de su vida...

Descubren una nueva proteína causante del cáncer de hígado

Investigadores del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias-CIC Biogune, ubicado en Vizcaya, han descubierto una nueva diana terapéutica para combatir el carcinoma hepatocelular, responsable de la mayoría de los cánceres de hígado. El estudio ha sido publicado en la revista "Hepatology" y ha obtenido una mención en la sección de Cáncer de la publicación "Nature Reviews Grastroenterology y Hepatology", según la misma fuente. El carcinoma hepatocelular es el quinto cáncer...

Los españoles tienen pocos conocimientos de salud

El 62 por ciento de los enfermos no dispone del conocimiento necesario sobre su patología, según una encuesta realizada a nivel nacional. Los resultados también indican también que el 57 por ciento de los encuestados sale de la consulta con la impresión de que el profesional le ha ayudado. Este estudio, que tiene el objetivo de "medir el grado de conocimientos, competencias y habilidades de los ciudadanos en materia sanitaria",...

Nueva vacuna contra la disentería bacteriana

Un equipo de investigadores de la Universidad de Navarra trabaja en el desarrollo de una nueva vacuna oral para tratar la disentería bacteriana, o shigelosis, una patología que causa 1,1 millones de muertes al año en todo el mundo, un 61 % de ellas de niños menores de 5 años. La enfermedad, producida por la bacteria Shigella, provoca un proceso severo de diarrea, y la vía de infección es fecal-oral,...

Lo más leído

Secciones de Salud