InicioNoticiasActualidad

Actualidad

Proponen una nueva clasificación de los cánceres

Investigadores de la Universidad de California, San Diego, en Estados Unidos, proponen un nuevo enfoque llamado estratificación basada en la red (NBS, en sus siglas en inglés) para identificar subtipos de cáncer por cómo las mutaciones afectan a las redes o sistemas genéticos compartidos en lugar de por las mutaciones singulares de cada paciente. Los tumores del cáncer casi nunca comparten las mismas mutaciones genéticas exactas, un hecho que ha...

La mayoría de los pacientes mentales son atendidos por el médico de cabecera

El 64 % de los pacientes con trastornos mentales en España es atendido por un médico de atención primaria (AP), donde el problema se tratará de forma descontextualizada de su sentido emocional y psicológico, más aún en época de recortes. Este dato lo aporta Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), ante los "parches farmacológicos" con que se abordan patologías...

El 40 por ciento de los pacientes de migraña crónica teme perder su trabajo

Cerca del 40 por ciento de las personas que padecen migraña crónica tiene miedo de perder su puesto de trabajo, y una de cada cuatro asegura que su enfermedad influye en las posibilidades de recibir un ascenso. Un estudio de la empresa farmacéutica Allergan revela que hasta un 17 por ciento de los pacientes asegura haber perdido su trabajo a causa de esta enfermedad. La migraña crónica es una enfermedad...

Uno de cada cuatro escolares tiene un problema de visión y no lo sabe

  Hasta un 25 por ciento de los menores en edad escolar padecen algún problema en la visión que está sin diagnosticar, según destaca el optometrista especializado de la Fundación Alain Afflelou, Fernando Sánchez, quien alerta que alerta de que no detectarse puede provocar un mal desarrollo intelectual y social. Según señala este experto, no estar tratados les provoca este tipo de circunstancias, ya que el 90 por ciento de la...

El ‘efecto postre’, culpable de la obesidad

El incremento mundial de la obesidad se asocia al consumo de alimentos más allá de la necesidad fisiológica, ha afirmado el doctor estadounidense Stephen Benoit, quien atribuyó el fenómeno a factores psicológicos, emocionales e incluso sociales, algo que llamó "efecto postre". El experto en mecanismos neuroendocrinos pronunció una ponencia en el simposio "Cambios de Conducta", que reúne en Ciudad de México a expertos de diversos países para analizar el impacto...

Aumenta la esperanza de vida en mujeres mayores de 50 años

La esperanza de vida de las mujeres de 50 años y más ha aumentado en las últimas dos a tres décadas, principalmente en los países desarrollados, lo que está aumentando la diferencia entre su esperanza de vida y la de las mujeres en los países de menores recursos. Así lo han comprobado investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han publicado los resultados de uno de los...

La migraña modifica el cerebro

La migraña puede generar modificaciones duraderas y permanentes en las estructuras cerebrales, como lesiones, según un análisis de casi veinte estudios publicado ayer en la revista estadounidense Neurology. "Tradicionalmente la migraña es considerada un problema leve sin efectos duraderos en el cerebro", reveló el doctor Messoud Ashina, de la Universidad de Copenhague, principal autor de esta investigación. "Nuestro meta-análisis nos lleva a pensar que la migraña podría de hecho alterar...

Descubren nuevas causas de la fibrosis quística

De los más de 1.900 errores ya informados en el gen responsable de la fibrosis quística (FQ), no está claro cuántos de ellos realmente contribuyen a la enfermedad hereditaria. Ahora, un equipo de investigadores informa de avances significativos sobre qué mutaciones son benignas y cuáles son perjudiciales, aumentando de 22 a 127 el número de conocidas mutaciones causantes de FQ, lo que representa el 95 por ciento de las...

Tres nuevos ensayos clínicos con células madre en Andalucía

Andalucía va a desarrollar la última fase de tres ensayos clínicos en terapias avanzadas para aprobar el uso de células madre en determinadas enfermedades que aún no tienen tratamiento satisfactorio. Tres de los 22 ensayos clínicos que se están realizando en la comunidad autónoma son estudios fase III, que es el trabajo que verifica la eficacia del tratamiento justo antes de pasar a su registro y autorización. En estos...

El cobre, desencadenante de la enfermedad de Alzheimer

El cobre parece ser uno de los principales factores ambientales que desencadenan el inicio y ayudan a la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante la prevención de la compensación y la aceleración de la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro. Así concluye un estudio publicado este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. "Está claro que, con el tiempo, el efecto acumulativo de cobre irá en...

Más de 4 cafés al día, un peligro para la salud

Un estudio publicado en 'Mayo Clinic Proceedings' ha puesto en alerta a los más cafeteros, tras concluir que el consumo de más de 28 cafés a la semana, cuatro diarios, aumenta el riesgo de muerte un 21 por ciento y, en las personas menores de 55 años, el riesgo de una mayor mortalidad puede ser incluso superior al 50 por ciento. Aunque la cifra puede sonar algo escandalosa, los autores...

Elaborado el primer compendio de mutaciones genéticas que causan cáncer

Un grupo de investigadores internacionales, entre los que participan el Hospital Clínic-Idibaps y el Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, han elaborado el primer compendio exhaustivo de las mutaciones que generan el desarrollo de tumores y que explican la mayoría de las mutaciones halladas en los 30 tipos de cáncer más comunes. El estudio del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, que publica 'Nature', podría ayudar a...

Lo más leído

Secciones de Salud