Si pasas muchas horas sentado en una silla mientras trabajas o estudias, sabrás lo frecuente que es sufrir dolor de cuello y espalda, especialmente si no cuentas con una silla ergonómica adecuada, o tiendes a adoptar una mala postura.
Por suerte, existen algunos consejos que puedes llevar a la práctica para evitar este dolor corporal, mejorar tu bienestar físico y rendir más en tu estudio u oficina.
Principales causas de dolores posturales
Los dolores cervicales y lumbares tienden a aparecer en personas que permanecen sentados por periodos prolongados, siendo las siguientes las causas más frecuentes.
Posturas incorrectas al sentarse
Sentarse encorvado, con los hombros caídos o con la cabeza adelantada hacia la pantalla provoca una tensión constante en la zona cervical y lumbar. Estas posturas suelen volverse hábitos inconscientes que, con el tiempo, generan molestias crónicas.
Tiempo prolongado sentado
Permanecer en la misma posición durante horas reduce la circulación sanguínea y aumenta la presión sobre la columna vertebral. Por lo que la falta de pausas activas agrava los efectos negativos de estar mucho tiempo sentado, lo que deriva en rigidez muscular y dolor.
Falta de soporte ergonómico
Una silla sin soporte lumbar, un escritorio demasiado alto (o bajo) y una pantalla mal posicionada pueden forzar el cuerpo a adoptar posturas poco naturales. Así que podemos decir que la ergonomía del mobiliario de oficina influye directamente en la postura y la salud musculoesquelética.
Cómo las malas posturas afectan la salud
A largo plazo, las malas posturas al sentarse pueden causar lesiones en los discos intervertebrales, tensiones musculares persistentes, fatiga y hasta dolores de cabeza frecuentes. También pueden afectar el estado de ánimo y el rendimiento laboral o académico debido a la incomodidad que producen.
Consejos para evitar el dolor de cuello y espalda al estudiar o trabajar
Implementar buenos hábitos posturales, adaptar el espacio de trabajo con muebles de oficina pensados para tu bienestar y realizar los ejercicios y estiramientos aconsejados, son aspectos esenciales que pueden marcar una gran diferencia en tu dolor de cuello y espalda.
Técnicas para mejorar la postura
Trabajar en la postura corporal mientras que permaneces sentado durante mucho tiempo es la mejor inversión que puedes hacer para evitar dolores musculares. Para conseguirlo, te proponemos las siguientes técnicas.
Ajustes ergonómicos en el espacio de trabajo
Asegúrate de que tu silla te permita mantener los pies apoyados en el suelo y que tu espalda esté bien respaldada. La pantalla del ordenador debe situarse a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza hacia adelante. Ajusta el teclado y el ratón para que tus brazos estén en un ángulo de 90 grados.
Ejercicios y estiramientos recomendados
Incorpora pausas cada hora para realizar estiramientos suaves de cuello, hombros y espalda. Ejercicios como el gato-vaca, giros torácicos y estiramientos cervicales ayudan a liberar tensión y mejorar la movilidad en todo el cuerpo.
Elección de mobiliario adecuado
Contar con un mobiliario ergonómico, como el que puedes encontrar en el catálogo de muebles de oficina de Ofiprix, también es clave para mantener una buena postura durante la jornada.
Características de una buena silla ergonómica
Una silla de oficina, o estudio, debe ofrecer un soporte lumbar ajustable, reposabrazos regulables, asiento acolchado pero firme y un respaldo reclinable. Este tipo de mobiliario no solo mejora la postura, y te hace sentir mucho mejor durante tus largas sesiones de trabajo, sino que también previene lesiones a largo plazo. ¿Aún no tienes la tuya?