
Qué es la neuroplasticidad y cómo mejorarla
El cerebro humano está preparado para adaptarse a los cambios que surgen en el entorno. Esta capacidad se conoce como neuroplasticidad y se puede mejorar
El cerebro humano está preparado para adaptarse a los cambios que surgen en el entorno. Esta capacidad se conoce como neuroplasticidad y se puede mejorar
Esclerosis múltiple: qué es Hablamos de esclerosis múltiple para hacer referencia a la enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta al cerebro y la
Qué es Este lunes 18 de febrero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Asperger, un tipo que a menudo es considerado como una
Este 18 de diciembre se celebra en España el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad que en los últimos tiempos, gracias a
El 29 de octubre es el reconocido como el Día Mundial del Ictus, un problema que solamente en nuestro país se produce en torno a
Un equipo de especialistas pertenecientes al Instituto de Biomedicina de Valencia, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado encontrar un mecanismo celular
Probablemente, el término fibromialgia no sea desconocido por prácticamente nadie, pero sí ciertas especificaciones. Se trata de un síndrome clínico común que suele pasarse por
Con la dieta cetogénica se abre una vía nueva al tratamiento para trastornos de origen neurológico. Así lo concluyeron en el sexto Simposio Global de
Un equipo de especialistas del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y de la Universidad de Navarra han logardo desarrollar
La revista ‘Molecular Psychiatry’ se ha hecho eco recientemente de los resultados de un estudio colaborativo desarrollado por ‘ENIGMA Bipolar Disorders Working Group’ y que